El exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía Ángel Ojeda ha insistido este viernes en que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está tomando declaraciones sin su conocimiento en la pieza de los cursos de formación donde se le investiga por las ayudas concedidas a los extrabajadores de Delphi.
En un escrito elevado al Juzgado, consultado por Europa Press, el abogado del exconsejero se pronuncia de este modo después de que la UCO haya remitido un oficio a la juez María Núñez Bolaños en el que asegura haber entregado en el Juzgado "todas" las actuaciones practicadas en esta causa.
La UCO ha elevado al Juzgado este oficio después de que el abogado de Ojeda le acusara, en un primer escrito, de tomar declaraciones "a espaldas" de los investigados, lo que motivó que la magistrada requiriera a la Guardia Civil para que informara de las diligencias que ha practicado hasta la fecha.
En este sentido, los agentes dicen en el oficio que "todas las actuaciones que se han practicado" en esta pieza, "salvo error u omisión, ya han sido entregadas" en el Juzgado, añadiendo que, actualmente, "se está ultimando un informe de tipo financiero donde se plasmará el resultado del análisis de varia información que fue remitida bajo los correspondientes mandamientos judiciales emitidos" por la magistrada, "y a cuyo término será inmediatamente remitido a esa instrucción".
No obstante, la UCO asevera que "si se posee información más concreta y detallada en cuanto a esas 'diligencias practicadas', supuestamente 'extramuros', y es participada a esta Unidad, se podría realizar alguna comprobación que por ser más específica resultaría más eficaz".
Ello ha motivado que el abogado de Ángel Ojeda haya elevado un segundo escrito al Juzgado en el que asegura que varios profesores y alumnos de las entidades relacionadas con la investigación fueron llamados a declarar a las dependencias de la Guardia Civil de Cádiz capital el pasado mes de junio.
Al hilo, el letrado alude con nombres y apellidos a un profesor que fue citado telefónicamente para presentarse a declarar como testigo en el citado cuartel a las 10,30 horas del día 26 de junio de 2017, de forma que dicho profesor "se presentó allí el día indicado, y en la sala de espera (según se nos informa), vio a varios profesores y alumnos que, al parecer, fueron citados a los mismos efectos".
En este sentido, dice que, "al parecer, se le llamó para declarar sobre un curso de instalaciones eléctricas de baja tensión impartido por Forpe en el Puerto de Santa María en 2013".
DECLARACIONES
Asimismo, añade que, "según la información procedente del entorno de nuestro defendido, el mismo día, uno de los alumnos fue llamado a declarar sobre un curso en Chiclana sobre instalación solar térmica renovable también del año 2013, según creen, impartido por Humánitas".
"Al parecer, el sitio concreto donde tuvieron lugar las citadas declaraciones, fue en la Comandancia de la Guardia Civil" ubicada en la avenida de la Independencia de Cádiz, señala el abogado del exconsejero de Hacienda.
El abogado denuncia que Ojeda "se está viendo sometido, al parecer, no a una dualidad de investigaciones UCO-UCDEF, sino a una triple compulsión investigadora".
Y es que, "si se confirma que la UCO no es quien practicó las citadas declaraciones (y habida cuenta que nuestro cliente no es parte procesal en más diligencias previas en la provincia de Cádiz, pues todas están acumuladas al presente proceso), debe haber otra unidad de la Guardia Civil, o de la UCDEF de la Policía Nacional, realizando investigaciones policiales que debieren estar en todo caso controladas, dirigidas e informadas" por la juez, sentencia.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios