Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press a través del TSJCyL, el 1 de junio de este año se presentó demanda de juicio ordinario contra la entidad bancaria para pedir la nulidad de la cláusula suelo contenida en la escritura del préstamo que se firmó el 4 de septiembre de 2007 y la devolución de las cantidades abonadas, más la intereses legales, así como el pago de las costas judiciales.
El 18 de julio, la representante de Ibercaja Banco presentó escrito allanándose a las pretensiones de los demandantes pero pidió que no se le impusiesen las costas, aunque finalmente el Juzgado ha decidido imponer las costas a la entidad bancaria al considerar que hubo "mala fe" ya que dispuso de cinco meses para poder haber llegado a un acuerdo extrajudicial con los firmantes de la hipoteca.
Así, en la sentencia se recoge que en la oficina donde se firmó la hipoteca se hicieron varios requerimientos verbales sobre la petición de supresión de la cláusula suelo, que el 29 de diciembre de 2016 se remitió reclamación por correo certificado con acuse de recibo y que ese mismo día se remitió fax y correo electrónico.
Por lo tanto, queda probado que los demandantes emplearon distintos medios para obtener una resolución extrajudicial sin recibir contestación por parte de la entidad bancaria, que no contestó hasta que se admitió la demanda.
Contra esta resolución se puede presentar recurso de apelación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios