Las agresiones sexuales crecen en España en plena polémica del caso de La Manada

  • Aumenta un 28,4% en el primer trimestre de 2018, mientras que los delitos contra la libertad sexual crecen también un 13,8% respecto al año pasado.
La sentencia del Caso Manada provoca la movilización social y la división entre jueces y políticos
La sentencia del Caso Manada provoca la movilización social y la división entre jueces y políticos

Las agresiones sexuales con penetración aumentaron en España un 28,4 % durante el primer trimestre de 2018, un período en el que subieron un 13,8 % los delitos contra la libertad sexual. Unos datos que arrojan todavía más indignación tras la sentencia de 'La Manada', en la que los jueces apreciaron abuso sexual pero no violación.

Así se refleja en el balance de criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior, que recoge que el total de infracciones penales subió un 1,6 % en este trimestre con respecto al mismo período de 2017.

En total en el primer trimestre del año, los delitos contra la libertad sexual ascendieron a 3.025, de los que 371 fueron agresiones con penetración. Además del incremento de las violaciones, destaca el de los secuestros (un 46,7 %), en tanto que bajan las sustracciones de vehículos (un 19,7 %) y los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (un 17,3 %).

Además del incremento de las violaciones registrado en el primer trimestre de 2018, destaca el de los secuestros (un 46,7 %), así como el de robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, un 1,6 %. Dentro de este último apartado suben especialmente los robos en viviendas, un 4,9%. También aumentan, un 4,8 %, las infracciones penales relacionadas con tráfico de drogas.

Por el contrario el balance refleja descensos en delitos como las sustracciones de vehículos, un 19,7 % menos, o los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, un 17,3 % menos. Bajan asimismo los robos con violencia e intimidación, un 7,1 % menos, los hurtos y los delitos de lesiones y riñas tumultuarias.

Continúa así una tendencia que ya reflejó el balance de criminalidad de todo 2017, en el que el conjunto de delitos contra la libertad sexual subió un 7,8 % con respecto al año 2016, y entre ellos las agresiones sexuales con penetración aumentaron un 10,6 %.

Los datos llegan cuando la violencia de género es uno de los asuntos de más actualidad. Durante las últimas semanas se han venido sucediendo cientos de manifestaciones en toda España para pedir una mayor protección a las víctimas de estos caso e impedir que los culpables reciban penas benévolas.

Nuevas manifestaciones

En Madrid, miles de estudiantes, la mayoría mujeres, se volvieron a manifestar por el centro de Madrid contra la sentencia de La Manada, al considerar que es "escandalosa" y "ampara a los violadores", y han pedido "castigar y juzgar" a los jueces machistas, al tiempo que han criticado al PP y Ciudadanos.

Esta protesta se ha sumado a otras que se han desarrollado en otras ciudades españolas coincidiendo con la huelga estudiantil y, en el caso de la capital, ha comenzado con una concentración al mediodía en la Puerta del Sol con camisetas moradas y pancartas. "Grita por las que no pueden", "No es abuso, es violación", "A ese magistrado no le han violado", "Nosotras sí te creemos" y "Nos quitaron tanto que acabaron quitándonos el miedo" han sido algunos de los lemas escritos en las pancartas de los manifestantes.

La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, colectivo que ha convocado la protesta, Ana García, ha explicado a los medios durante la concentración que el machismo está instaurado en los juzgados y en la sociedad en general, algo que tiene que ser eliminado y para ello, ha pedido la inhabilitación de los jueces que juzgaron a los cinco integrantes de La Manada, que fueron condenados por abusos pero no por agresión sexual. "Los que deberían ser juzgados y castigados son ellos", ha dicho.

Tras la concentración en en la puerta del Sol, a la que se han ido uniendo otros colectivos feministas, los estudiantes han decidido dirigirse hasta el Ministerio de Justicia, para lo que han cortado parte de la Gran Vía.

Mostrar comentarios