
Miguel Arias Cañete, el comisario de Cambio Climático y Energía de la UE, es el miembro de la Comisión Europea que más lobbies recibe. Según datos mostrados este miércoles por la organización Transparencia Internacional, el español es quien más reuniones ha mantenido con los grupos de influencia y empresas desde diciembre de 2014, cuando se aprobó la ley de transparencia en instituciones europeas. Así, los datos revelan también que se debe a que el sector de la energía es uno de los más demandados, junto a los de finanzas y de estrategia digital.
Este miércoles, Transparencia Internacional ha lanzado su página EU Integrity Watch, una web que recoge los datos difundidos en los últimos meses por la Unión Europea motivados por la ley de transparencia aprobada hace unos meses. Así, la web de Transparencia recoge información de las 89 webs creadas por la Comisión en su iniciativa por mostrar transparencia.
Según los datos, Arias Cañete es el comisario que más se reúne con empresas y ONG: lo ha hecho 121 veces desde el mes de diciembre, más que cualquier otro de sus homólogos. De estas reuniones, 80 fueron con empresas, mienras que las ONG se repartieron 36 reuniones. el resto, con think tanks y grupos municipales, se repartieron el resto: 5.Las empresas, ONGs y grupos españoles que más destinan a influir
El portal de Transparencia también recoge los presupuestos que destinan los diferentes lobbies para ejercer su trabajo en Bruselas e instituciones europeas. Así, el informe revela que, aunque España no está entre los países con mayor presupuesto, hay varias organizaciones y empresas que tienen altos presupuestos. La principal organización es Médicos del Mundo* recoge la web, tiene un presupuesto de lobby de 19.339.573 euros pero no ha mantenido, según registros, ninguna reunión con ningún comisario.
Le sigue la empresaZabala Innovation Consulting, con un presupuesto de10.118.617 euros. Zabala trabaja, según se define, en "ayudar a empresas, centros de investigación, universidades y administraciones" en la gestión de los proyectos de I+D+i. Lo hace, asegura, "tanto en la planificación estratégica, como en el proceso para conseguir financiación en programas europeos y nacionales, o la posterior explotación de los resultados".
En tercer lugar estaría la ONG Intermón Oxfam, que dedica10.000.000 euros a este presupuesto. Lo hace además con todo un ejército de 'lobbyistas'. En total, ha mantenido una reunión con comisarios. Destaca así que quienes más gastan en influir en Europa no son precisamente los que más acceso tienen. Eso les corresponde a empresas como Telefónica, que es, de todas las organizaciones españoles, quien más veces se ha reunido con un comisario. Lo ha hecho 13 veces.
*Este artículo fue corregido a fecha de 25/06/2015. Se citaba por error a Médicos Sin Fronteras, cuando se debía hacer referencia a Médicos del Mundo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios