Si se decreta en toda España

Ayuso dispuesta a ceder ante la amenaza de estado de alarma... con condiciones

La presidenta de la CAM impondrá confinamientos en todas las áreas de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes –como aconseja Sanidad– si se trata de la misma forma al resto de municipios del país.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
EFE

Isabel Díaz Ayuso se ha mostrado dispuesta a ceder a las pretensiones del Gobierno de Pedro Sánchez para que disminuya en la comunidad autónoma la tasa de infectados por 100.000 habitantes y cierre aquellas zonas con más de 500 afectados, pero no está por la labor a hacerlo 'gratis'. Según ha podido saber La Información de fuentes del Ejecutivo de la Puerta del Sol, "nosotros aceptamos cerrar todas las poblaciones de más de 500 contagios para cada 100.000, pero si es en toda España, no solo en la Comunidad de Madrid".

Asimismo, Ayuso quiere que el Gobierno 'se moje' y ponga controles a la pandemia en los grandes medios de comunicación que dependen del Estado. La presidenta regional pretende que el Gobierno central haga pruebas PCR en el aeropuerto de Madrid-Barajas, el AVE y en Renfe, "que es por donde entran los contagios".

Ayuso juega así una baza en la que claudicaría en las medidas adoptadas el pasado viernes y que incluyen el 'confinamiento light' de otras ocho zonas sanitarias que se suman a las 36 ya recluidas a cambio de que el Gobierno exija las mismas condiciones en todo el territorio nacional y, además, haciendo 'criba' en Barajas, una de las peticiones que el Gobierno regional ha hecho con mayor empeño en las últimas semanas.

Pese a que la confrontación entre ambas administraciones es más que evidente, desde la Comunidad de Madrid aseguran a este periódico que "no hay choque por nuestra parte: hemos actuado conforme al acuerdo. Decimos lo que vamos a hacer y ellos tienen que ayudar. El jueves, sin que nada hubiera cambiado epidemiológicamente, Illa cambió las reglas: 'Tenéis que hacer lo que yo diga'. Nosotros no vamos a romper la mesa de diálogo".

El órdago de Ayuso no ha encontrado aún respuesta en el Ministerio de Sanidad, entre otras cosas porque la Comunidad de Madrid ha hecho pública su intención de ceder con condiciones a última hora de la noche del sábado. El que la presidenta regional exija al Gobierno de la nación que ejecute un plan en todo el territorio no parece, en principio, ser una moneda de cambio aceptable. Otra cosa es que Pedro Sánchez pueda ser flexible en las peticiones de control en Madrid-Barajas y en las líneas ferroviarias, así como en la realización de pruebas PCR a los pasajeros..

"No cabe ninguna intervención sanitaria"

Las amenazas de intervención en la Sanidad madrileña a través de la aplicación del estado de alarma han surtido efecto pocas horas después de que Salvador Illa asegurase que Madrid estaba en serio peligro y que si el Gobierno regional no aplicaba sus recomendaciones, el estado de alarma era algo más que una simple hipótesis. Aunque el ministro nunca llegó a verbalizar esas palabras, entre líneas se podían leer las intenciones últimas de su 'aviso a navegantes'.

No obstante, el consejero de Justicia, el magistrado Enrique López, ha asegurado que "no cabe ninguna intervención sanitaria de una comunidad autónoma. Las competencias son de la comunidad y la de la Madrid las está ejerciendo con criterio y responsabilidad. El Gobierno Central y su ministro de Sanidad deben regresar a la responsabilidad y a la lealtad", ha dicho en redes sociales.

El choque entre la CAM y el Gobierno central provocó este sábado la dimisión del doctor Emilio Bouza, nombrado el pasado jueves portavoz del Grupo Covid formado entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid por falta de "concordia política" tras haber confiado en la voluntad de ambas administraciones de impulsar un proyecto común contra el virus. Su marcha vuelve a evidenciar la batalla entre las dos administraciones, porque el reputado microbiólogo de origen gallego muestra su total desacuerdo ante el espectáculo de ruedas de prensa solapadas entre Salvador Illa y la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios