Jerusalén, 31 ene.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inicia mañana una visita de dos días a Israel y los territorios palestinos para tratar de convencer a las partes de que relancen el proceso de paz, paralizado desde septiembre de 2010, informó hoy la organización multilateral.
Ban, que viaja a la región días después del fracaso de la última iniciativa del Cuarteto de Oriente Medio, se entrevistará con los dirigentes palestinos e israelíes en un intento de mejorar el clima y acercar a las partes, que se acusan mutuamente de no haber alcanzado un acuerdo.
El secretario general de la ONU llegará mañana en helicóptero a Jerusalén procedente de Ammán y se reunirá con el presidente israelí, Simón Peres, y con el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, antes de almorzar con el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu, según fuentes oficiales israelíes y de la ONU.
Después se trasladará a Ramala para encontrarse con el presidente palestino, Mahmud Abás.
El jueves se reunirá con personal de la ONU, hará una breve visita a la franja de Gaza y se entrevistará en Tel Aviv con el titular israelí de Defensa, Ehud Barak, y la jefa de la oposición, Tzipi Livni.
La pasada semana finalizaron sin éxito los encuentros directos entre palestinos e israelíes auspiciados por Jordania para plantear propuestas claras sobre seguridad y fronteras antes de reiniciar las negociaciones.
Los palestinos continúan negándose a dialogar mientras Israel continúe ampliando las colonias judías en territorio ocupado, pero los israelíes consideran que el destino de los asentamientos se debe decidir en unas negociaciones y no ser una condición previa a las mismas.
El Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) acusó ayer a Israel de ser "el único responsable" del fracaso de los contactos de Ammán por su insistencia en seguir con las actividades en los asentamientos y por "rechazar la solución de dos estados".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios