Cameron y Biden abordan por teléfono los "progresos" de Irlanda del Norte

  • El primer ministro británico, David Cameron, y el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, se mostraron hoy de acuerdo en la "importancia" de que las formaciones norirlandesas se involucren "completamente" en el proceso de paz de la provincia, según confirmó un portavoz del Gobierno de Londres.

Londres, 30 oct.- El primer ministro británico, David Cameron, y el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, se mostraron hoy de acuerdo en la "importancia" de que las formaciones norirlandesas se involucren "completamente" en el proceso de paz de la provincia, según confirmó un portavoz del Gobierno de Londres.

Ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que abordaron el "progreso" realizado en Irlanda del Norte sobre el proceso de paz.

"El Primer Ministro y el vicepresidente (de EEUU) estuvieron de acuerdo en la importancia de que las partes se involucren completamente en el proceso y se mostraron positivos acerca de que se podrían realizar progresos", indicó esta misma fuente de Downing Street, residencia y despacho oficial de Cameron.

El portavoz del Ejecutivo de Londres agregó que durante la charla entre ambos líderes "el vicepresidente (Biden) advirtió de que el senador Gary Hart, el enviado especial del secretario de Estado de EEUU (John) Kerry, ha estado en Irlanda del Norte y acordaron que EEUU y el Reino Unido continuarían trabajando estrechamente para apoyar los esfuerzos de las partes en las conversaciones".

El enviado de Estados Unidos a Irlanda del Norte, Gary Hart, protagonizó esta semana una nueva ronda de conversaciones en la provincia a fin de tratar de solucionar los problemas que afectan al proceso de paz.

Hart mantuvo el pasado miércoles los primeros contactos con las formaciones norirlandesas, dividas por asuntos como el de las banderas, los desfiles o el legado de casi 30 años de un conflicto armado que causó más de 3.500 muertos.

El pasado 21 de octubre el secretario de Estado de EEUU John Kerry, nombró como nuevo encargado de asuntos relacionados con Irlanda del Norte al exsenador demócrata, que compitió sin éxito por la Presidencia de Estados Unidos en 1984 y 1988.

A finales del pasado año, el mediador estadounidense Richard Haass ya mantuvo conversaciones con los partidos norirlandeses para tratar de resolver los asuntos delicados que afectan la marcha del proceso de paz, como las banderas, los desfiles protestantes o la cuestión del legado de treinta años de un conflicto que dejó más de 3.500 muertos.

Mostrar comentarios