Cartes hablará con poderes del Estado de seguridad tras muerte de periodista

  • El presidente paraguayo, Horacio Cartes, convocará el lunes a los tres poderes del Estado para tratar el tema de la seguridad en el país y el asesinato del periodista Pablo Medina, muerto a balazos hace dos semanas junto a su acompañante, Antonia Almada.

Asunción, 31 oct.- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, convocará el lunes a los tres poderes del Estado para tratar el tema de la seguridad en el país y el asesinato del periodista Pablo Medina, muerto a balazos hace dos semanas junto a su acompañante, Antonia Almada.

En relación a este caso están imputadas cuatro personas, todas prófugas, entre ellas un intendente del Partido Colorado, la formación en el Gobierno.

La convocatoria de Cartes fue anunciada en una rueda de prensa por Javier Zacarías Irún, dirigente de esa formación, tras entrevistarse con el jefe del Ejecutivo.

Irún añadió que su partido debe depurar de sus filas a todos los representes implicados en hechos delictivos, especialmente los relacionados con el narcotráfico.

Medina, corresponsal del diario ABC Color, era conocido por sus reportajes sobre el tráfico de marihuana y su supuesta conexión con los poderes políticos en Canindeyú, el departamento donde fue asesinado.

La investigación preliminar avanzada hoy por la Fiscalía apunta como "ideólogo" del crimen a Vilmar Acosta, alcalde de la localidad de Ypehú, y como supuestos autores materiales a su hermano, Wilson Acosta, y a Flavio Acosta, sobrino del intendente.

Todos ellos están imputados y en paradero desconocido, al igual que el cuarto procesado, Arnaldo Javier Cabrera, a quien la Fiscalía responsabilizó hoy como "participante secundario" en el asesinato.

Medina, de 53 años, y Almada, de 19, murieron cuando viajan en un automóvil y fueron interceptados por hombres armados.

Con ellos iba la única superviviente del atentado, Juana Ruth Almada, hermana de la joven asesinada, quien posteriormente reconoció a Wilson Acosta como uno de los autores materiales del asesinato.

Tras las investigaciones, la policía encontró un centro de acopio de marihuana en una estancia propiedad de la familia Acosta, donde hallaron 3 toneladas de esa droga en proceso de elaboración y otros 148 kilogramos de la hierba prensada distribuida en 128 panes.

El caso ha levantado un debate a nivel nacional sobre la posible existencia de un sistema de "narcopolítica" en algunos departamentos del país, por el cual las figuras políticas están vinculadas con negocios del narcotráfico.

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica y la mayor parte de esas drogas tiene como destino Brasil.

Mostrar comentarios