
Pablo Casado, presidente del PP, se ha desplazado hasta la Región de Murcia junto a Teodoro García Egea, el secretario general del partido, para asistir y presenciar la la segunda sesión del debate de la moción de censura, en la que está previsto la votación de la misma.
Casado y García Egea acudirán de esta forma al parlamento autonómico a respaldar al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, tras la moción de censura presentada por Ciudadanos y PSOE, según han confirmado a Europa Press fuentes del PP. Previsiblemente, la moción no saldrá adelante después de que los tres diputados expulsados de Vox -cuyo voto a favor era imprescindible para que prosperara la iniciativa-, anunciaran este miércoles que no la van a apoyar.

Los tres diputados autonómicos expulsados de Vox votarán en contra de la moción de censura presentada por PSOE y Ciudadanos contra el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, por lo que esta iniciativa será tumbada en la votación prevista para este jueves al no tener la mayoría absoluta. Para que prospere la moción, que desalojaría del poder en la Región de Murcia al PP tras casi 26 años seguidos, se requieren 23 votos a favor, de los cuales solo están asegurados los 17 del PSOE, los dos de Podemos y dos de los seis escaños de Cs, una vez que tres diputados tránsfugas del partido naranja que firmaron la moción han anunciado su negativa a votarla y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, baraja abstenerse.
Durante su intervención en la primera sesión del debate de la moción de censura, que se celebra en la Cámara autonómica, el portavoz parlamentario de Vox, Juan José Liarte, se había limitado a decir que no hay "acuerdo cerrado" con ningún grupo parlamentario y que solo ha hablado con "los que han querido", en referencia al PP. Sin embargo, fuentes del grupo parlamentario de Vox confirmaban a Efe que Liarte, Mabel Campuzano y Francisco Carrera votarán el jueves en contra de la moción de censura, por lo que López Miras mantendría la Presidencia de la comunidad.
Tras valorar que los populares hayan apostado por su intento de reunificar el centro-derecha en España, Liarte había estimado el acuerdo de gobierno presentado antes de comenzar la sesión por el PSOE y CS, aunque ha aclarado que en los puntos de ese documento "faltan los que serían fruto de nuestro compromiso" para apoyar la moción, que no ha mencionado.