
El crecimiento medio del alquiler en España ha sido de un 4.86% con respecto a las cifras recogidas en 2017, pese a que de media el crecimiento es moderado hay algunos lugares en los que se ha producido un aumento muy significativo, según el informe anual de alquileres máximos y mínimos de vivienda que elabora TECNITASA.

Barcelona es otra de las ciudades que sufre la falta de vivienda de alquiler, por lo que las subidas suelen ser importantes (un 10,18% más en la zona más cara y un 21,02% en la más barata). Un piso de 150 metros cuadrados en la primera sube hasta los 5.325 euros mensuales y uno de 60 en la segunda a 456 euros.

La ciudad donostiarra tiene fama de cara y los precios siguen subiendo sin parar (un 15,70% en la zona más cara y un 8,73% en la más barata). Por eso, un piso de 138 metros cuadrados en la primera vale 3.133 euros al mes y uno de 70 metros en la segunda asciende a los 600 euros.

Esta urbe tan turística también registra subidas importantes (un 8,58% en la zona más cara y un 14,46% en la más barata). El alquiler del piso de 80 metros en la primera es de 1.752 euros mensuales y en la segunda el de 70 metros se queda en los 399 euros.

La proliferación de los pisos turísticos ha provocado un gran aumento en la capital, especialmente en la zona más barata (un 23,88% frente a un 4,11%). Por eso, un piso de 60 metros en la zona más barata ya sube hasta los 414 euros mensuales. Uno de 180 metros en la zona más cara a los 5.796 euros.

Misma situación que en Madrid (la zona más barata se ha encarecido un 24,38%, mientras que la cara solo un 5,54%). A pesar de esta circunstancia, un piso de 70 metros allí solo vale 175 euros mensuales y uno de 120 metros en la zona más cara 732 euros.

Ciudad que tradicionalmente ha recibido mucha inmigración desde otras ciudades españolas. El alquiler en la zona más cara ha subido un 16,24% y en la más barata un 8,91%. Así, un piso de 100 metros en la primera vale 1.310 euros mensuales y uno de 60 en la segunda 462 euros.

Esta urbe, que se sitúa muy cerca de Barcelona, ha aumentado mucho su población en los últimos años y los precios se han disparado (un 14,44% más en la zona más cara y un 16,54% en la más barata). Por eso, un piso de 90 metros en la primera vale 1.305 euros mensuales y uno de 65 metros en la segunda 403 euros.

Pese al evidente incremento (12,30% en la zona más cara y 29,45% en la más barata), los precios del alquiler en la ciudad aún son bajos, especialmente en la segunda, ya que un piso de 110 metros vale 363 euros al mes. Uno de 150 metros en la zona más cara ya se va hasta los 1.890 euros.

La urbe gallega ha visto un incremento de un 12,69% en el alquiler en la zona más cara y un 10,77% en la zona más barata. Así, un piso de 125 metros cuadrados en la primera asciende a los 1.188 euros al mes y uno de 105 metros cuadrados en la segunda a unos 378 euros mensuales.

La excesiva turistificación no ayuda a mantener los precios bajos. La subida ha sido alta tanto en la zona más cara (35,14%), como en la más barata (10,42%). Así, por un piso de 90 metros cuadrados en la primera se pagan 1.215 euros al mes, y por uno de 90 en la segunda 477. Una gran diferencia.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios