
Tres bomberos españoles se han sentado en el banquillo de un juzgado de la isla de Lesbos acusados de un delito de “tráfico de personas en grado de tentativa” penado con hasta 10 años de cárcel.
Uno. Manuel Blanco, José Enrique Rodríguez y Julio Latorre fueron detenidos la noche del 14 de enero de 2016 por la Guardia Costera Griega cuando realizaban labores de rescate humanitario de refugiados como voluntarios de la ONG Proemaid por un presunto delito de tráfico de personas.
Se encontraban a bordo de un barco danés colaborando con la ONG Team Humanity para prestar ayuda a un barco que supuestamente zozobraba a unas millas. No encontraron el barco pero, cuando volvían a la costa, fueron interceptados por una patrullera de guardacostas griegos, llevados a tierra, detenidos y acusados de tratar de introducir personas ilegalmente.
"No salvar la vida de quien cae al agua debería estar penado".
— PROEMAID (@proemaid) April 19, 2018
Actores y amigos se suman a #CondenadosASalvarVidas para mostrar su apoyos a Manuel Blanco, Quique Rodríguez y Julio Latorre, nuestros compañeros que esperan juicio en Grecia por salvar vidas en el mar. ¿Compartes? pic.twitter.com/9XXHSjVkWC
Dos. Los bomberos españoles pasaron tres días en el calabozo de la Guardia Costera de Mitilene y, tras el asesoramiento de un abogado griego, fueron puestos en libertad, debiendo abonar un depósito de 5.000 euros cada uno para garantizar su comparecencia en la vista oral, fijada para el 7 de mayo de 2018 en Mitilene, capital de Lesbos.
Tres. PROEMAID negó su intervención en aguas territoriales turcas, motivo en el cual se basa la acusación, y argumentó que ni siquiera la embarcación donde navegaban los detenidos tenía la capacidad para alejarse tanto de la costa griega.
Además, se respaldan en el artículo 98 de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, que indica que el deber de cualquier capitán de un barco, siempre que pueda hacerlo, es auxiliar a las personas que están en peligro.
Cuatro. Durante su tiempo en la isla de Lesbos, los andaluces trabajaban mano a mano con los guardacostas griegos, que no dudaban en reclamarles cuando las cosas se ponían feas en el agua, “porque éramos de los pocos que no dudábamos en tirarnos al agua aunque hiciese mala mar”, aseguran.
De hecho, los rescates de PROEMAID en colaboración de las autoridades griegas siguieron después de la acusación hasta finales de agosto de este año e incluso se les asignó una zona para trabajar.
Cinco. Cuentan con el apoyo del Gobierno.
Alfonso Dastis les trasladó, en la reunión que mantuvieron en el mes de abril, su convencimiento de que los tres funcionarios estaban realizando labores de salvamento y rescate. Así como el Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
Es maravillosa la labor que realiza @heroesde4patas dando a conocer el gran trabajo de los perros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que explicarán ante la ONU, y velando por su futuro. Ya han buscado una familia a 160 perros. #adoptaunjubilado. https://t.co/MfKeHWxENu pic.twitter.com/OJO3TLYBXj
— Juan Ignacio Zoido (@zoidoJI) May 7, 2018
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, también ha expresado este domingo su "apoyo y solidaridad" hacia los tres bomberos sevillanos.
Mañana comienza el juicio en Lesbos contra tres bomberos de @proemaid por salvar vidas en los mares de Grecia. Queridos Julio, Quique y Manuel, contáis con mi cariño, con mi apoyo y mi solidaridad.#CondenadosAsalvarVidas pic.twitter.com/rnTDnGuzlz
— Susana Díaz Pacheco (@susanadiaz) May 6, 2018
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios