Comienza la cumbre de los líderes de la Unión Europea en Bruselas

  • Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han iniciado hoy en Bruselas una cumbre de dos días en la que intentarán dar un impulso al crecimiento económico y avanzar en una nueva arquitectura basada en una unión bancaria, fiscal y política.

Bruselas, 28 jun.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han iniciado hoy en Bruselas una cumbre de dos días en la que intentarán dar un impulso al crecimiento económico y avanzar en una nueva arquitectura basada en una unión bancaria, fiscal y política.

El encuentro ha comenzado poco después de las 13:20 GMT, con unas palabras de bienvenida del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien ha expresado su confianza en que los Veintisiete lograrán avanzar entre hoy y mañana en todos los frentes y, principalmente en la generación de crecimiento y empleo, así como en la reforma a más largo plazo del funcionamiento de la Unión.

La primera de esas prioridades se traducirá en la aprobación de un plan dotado de hasta 120.000 millones de euros, el 1 % de la riqueza nacional bruta de la Unión, que se recabará usando la capacidad de préstamo del Banco Europeo de Inversión (BEI), los llamados bonos proyecto y el Fondo Europeo de Inversión, principalmente.

La reflexión a más largo plazo pasa por la creación de una unión bancaria, fiscal y política que incluya un supervisor bancario europeo, un Tesoro del euro, eurobonos, vetos a presupuestos y límites a la emisión de deuda.

Todas esas ideas forman parte de un informe que presentará Van Rompuy y sobre el que se basará la discusión de los líderes europeos, con vistas a detallar en diciembre medidas concretas.

En este ámbito, los avances se ven dificultados, entre otras cosas, por el rechazo que ha mostrado Alemania a dos de las propuestas incluidas en ese plan: la mutualización de deuda y la recapitalización directa de la banca.

Según ha dicho Van Rompuy al comienzo de la reunión, será importante que Europa tome medidas que están demandando los ciudadanos, tanto a corto como a largo plazo.

Entre las acciones a corto plazo, los líderes europeos tienen previsto estudiar fórmulas para aliviar las dificultades de financiación en los mercados que encuentran países como España e Italia.

El presidente español, Mariano Rajoy, ha confiado hoy en que la cumbre pueda tomar "alguna decisión" para rebajar la prima de riesgo y ha insistido en que la solución al problema de la sostenibilidad de la deuda es "fundamental".

"En estos momentos el precio del crédito a España es evidentemente muy caro y yo creo que la Unión Europea y la Unión Económica y Monetaria tienen que ser conscientes de que esto es así, y de que alguna decisión habrá que adoptar", ha dicho Rajoy a su llegada a un encuentro previo del Partido Popular Europeo (PPE).

Ese mensaje ha recibido un respaldo claro del presidente francés, François Hollande, quien ha pedido a su llegada al encuentro "soluciones muy rápidas" para los países que están "amenazados por los mercados" a pesar de haber realizado un "esfuerzo considerable" de reformas.

Hollande, que no citó a ningún país concreto, dijo que esa acción debe emprenderse por "solidaridad". EFECOM

mvs/son

Mostrar comentarios