
Dos de los exconsejeros del Gobierno de Madrid que aprobó la adquisición de la colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II han eximido de cualquier responsabilidad penal al entonces presidente regional Alberto Ruiz-Gallardón y han alegado que se fiaron del criterio de los técnicos de la empresa pública de aguas.
Según informan fuentes jurídicas a La Información, Paz González García (Justicia y Administraciones) y Luis Eduardo Cortés (Obras Públicas, Urbanismo y Transporte) han explicado en calidad de imputados ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que se limitaron a autorizar lo que contenía el acuerdo de compra, respaldado un mes antes por el consejo de administración del Canal.
Se trata de una operación que supuso un desembolso inicial de 73 millones de dólares y que según denuncia la Fiscalía Anticorrupción estuvo plagada de irregularidades, si bien tanto los exconsejeros citados para este martes como los que han declarado previamente, han defendido la legalidad de la misma y han exonerado de toda culpa a Gallardón.
En concreto, alegan que el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, también imputado en la causa por estos hechos, les dio total libertad a la hora de aprobar las operaciones y que ni él ni los que autorizaron la compra tenían por qué saber los pormenores de la misma puesto que se fiaron del visto bueno que dieron los técnicos expertos del Canal.
De esta forma han respondido cuando la fiscal del caso, Ana Cuenca, les ha preguntado si estaban al corriente de que la adquisición de la colombiana pasaba por la compra previa de la sociedad pantalla Aguas de América S.A. Según han precisado, se autorizó lo que recogía el acuerdo. También han negado que tuvieran negocios en el extranjero, en la línea con lo defendido por los otros acusados en esta pieza 1 de Lezo que ya han declarado en sede judicial.
De hecho, se trata de una de las partes de la investigación más avanzada hasta el momento puesto que el juez ya ha interrogado a la totalidad de miembros del consejo de administración del Canal que avaló la inversión en Latinoamérica y a parte del entonces gobierno madrileño, esto es, a Ruiz-Gallardón, su entonces ‘número dos’ Luis Cobo y al exconsejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 continúa mañana los interrogatorios con Alicia Moreno (Artes), Pilar Martínez (Servicios Sociales) y Luis Peral Guerra (Trabajo). Para este martes también estaba llamado a declarar Luis Blázquez (Economía e Innovación Tecnología) pero no ha acudido a la citación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios