Corea del Sur da la bienvenida al acuerdo de no proliferación nuclear

  • Seúl.- Corea del Sur dio hoy la bienvenida al acuerdo de no proliferación nuclear alcanzado en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) en la ONU y que urge a Corea del Norte a abandonar sus ambiciones atómicas.

Wen Jiabao se opone a cualquier acto contra la paz en la península coreana
Wen Jiabao se opone a cualquier acto contra la paz en la península coreana

Seúl.- Corea del Sur dio hoy la bienvenida al acuerdo de no proliferación nuclear alcanzado en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) en la ONU y que urge a Corea del Norte a abandonar sus ambiciones atómicas.

En un comunicado recogido por la agencia Yonhap, un portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano aseguró que "el Gobierno de Corea del Sur cree que (el documento) es una fuerte reafirmación de la postura de la comunidad internacional" respecto de la desnuclearización de Corea del Norte.

La conferencia de revisión del TNP concluyó con un acuerdo que impulsa el desarme nuclear tras años de estancamiento y pide a Pyongyang que satisfaga sus compromisos de desnuclearización de los acuerdos de las conversaciones a seis bandas, en las que participan las dos Coreas, China, Estados Unidos, Japón y Rusia.

Asimismo, urge al completo y verificable abandono de toda arma nuclear y de los existentes programas nucleares de Corea del Norte.

El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano asegura que el acuerdo de Naciones Unidas "reafirma que Corea del Norte no será reconocido como un estado nuclear bajo ninguna circunstancia".

Corea del Norte se retiró en 2003 del Tratado de No Proliferación y desde entonces ha realizado dos pruebas nucleares, en 2006 y 2009.

Además, el régimen de Kim Jong-il abandonó las conversaciones a seis bandas para su desnuclearización en diciembre de 2008.

El documento aprobado por la ONU el viernes fue adoptado por consenso por los 189 signatarios del tratado y compromete a las cinco potencias nucleares (China, Rusia, EEUU, Francia y Reino Unido) a "acelerar" la reducción de sus arsenales y disminuir la importancia de estas armas estratégicas en sus doctrinas militares.

El TNP, que entró en vigor en 1970, compromete a los países firmantes a usar sólo con fines pacíficos su potencial nuclear, mientras que garantiza que las cinco potencias atómicas oficiales reducirán de forma gradual sus arsenales nucleares hasta eliminarlos.

Mostrar comentarios