Primera conversación con los grandes empresarios

El Ibex sobre Iglesias: "¿Cómo no vamos a coger el teléfono a un vicepresidente?"

Imagen de la Bolsa de Madrid. /Efe
Imagen de la Bolsa de Madrid. /Efe

Viernes Santo. Media mañana. El equipo de Pablo Iglesias descuelga el teléfono y llama a la Ciudad Financiera del Santander. El vicepresidente segundo del Gobierno quiere hablar con Ana Botín. Es la primera toma de contacto entre ambos tras años de sonoras críticas cruzadas. La misma operación se repite con José María Álvarez-Pallete y con Pablo Isla, presidentes de Telefónica e Inditex. Fuentes gubernamentales y empresariales confirman que estas primeras conversaciones desde que se conformó el Ejecutivo de coalición fueron "correctas" y de ellas salió una posición común: el apoyo a la puesta en marcha de instrumentos, que podrían ser una renta mínima puente que no cuenta con un apoyo total en el seno del Gobierno, para que ningún ciudadano se quede atrás.

Algún empresario califica las tres llamadas de Iglesias a los tres grandes empresarios como una "jugada maestra". Otros no ven oportuno haber hecho públicas las mismas. Por partes, las tres conversaciones podrían calificarse de históricas. Tanto para Unidas Podemos como para las tres multinacionales con las que habló el vicepresidente social del Gobierno. En los tres meses que se cumplen exactamente este martes desde el primer consejo de ministros había habido algún acercamiento entre el líder de Unidas Podemos y el Ibex. Pero nada tan concreto como una conversación que duró en torno a quince minutos con cada uno de ellos, según las fuentes consultadas.

Iglesias fue quien tomó la iniciativa con los tres. Era, efectivamente, un día festivo en toda España pero Unidas Podemos está acelerando su estrategia de activar una renta básica temporal ante la crisis del coronavirus, a la espera de que llegue el proyecto del ministro Escrivá que será definitivo pero que podría retrasarse hasta verano o incluso otoño. El vicepresidente mantuvo esa mañana una reunión telemática con los sindicatos y con varias entidades del tercer sector. En la cita también estuvo el ministro de Inclusión. De forma paralela, Iglesias envió al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, su plan de renta mínima. Lo hizo por whatsapp. Y, a la vez, fue cuando habló con Botín, Pallete e Isla.

Los tres presidentes se pusieron al teléfono sin dudarlo. "¿Y cómo no vamos a coger el teléfono a un vicepresidente si nos llama?", explican fuentes de su entorno sobre la reacción de los empresarios. 

¿De qué habló Iglesias con Botín, Pallete e Isla?

La conversación entre el vicepresidente segundo y los tres empresarios por separado giró sobre dos cuestiones, según explican fuentes conocedoras de las mismas. En primer lugar, Iglesias agradeció su disposición a dialogar por teléfono y, a continuación, pasó a repasar con estos líderes la "situación de emergencia" que vive el país y de la que va a costar recuperarse. Aquí algunas posturas son coincidentes.

En segundo lugar, y para eso eran las llamadas, Iglesias presentó a sus interlocutores su renta mínima puente. Les detalló el trabajo que ha realizado el equipo de la Vicepresidencia Social liderado por Nacho Álvarez y les pidió su opinión. La reacción fue positiva, explican desde Unidas Podemos. Los presidentes de las tres compañías están de acuerdo en la necesidad de articular de manera urgente un mecanismo para familias sin prestaciones.

Así lo explicaron fuentes de Vicepresidencia: "Iglesias ha podido constatar que grandes empresarios de grupos económicos muy relevantes también ven adecuada esta medida" de renta mínima puente. Con este apoyo Iglesias y los ministras de Unidas Podemos suman un aliado más, y nada desdeñable, en la batalla que en los próximos días van a dar en el consejo de ministros para articular este ingreso básico.

Un detalle importante: la respuesta común que dieron los tres empresarios a Iglesias es que todas las propuestas en el terreno económico deben pasar por la CEOE, explican las fuentes consultadas.

Quien no estuvo incluido en la ronda de contactos fue el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, según confirman fuentes económicas. Y eso que el banquero vasco es un firme defensor de la propuesta de Iglesias de activar una renta mínima temporal para esta situación de emergencia. También es cierto que los ataques más duros de Unidas Podemos en los últimos meses se han dirigido contra la entidad participada por el Frob que el partido morado planteaba convertir en na banco público.

El movimiento de Iglesias con una parte del Ibex o, mejor dicho, del tejido de grandes empresas del país rompe todos los esquemas. Ahora Unidas Podemos es una parte del Gobierno y, por tanto, se ha convertido en un interlocutor. Además, en algunos aspectos, como dicha renta mínima de urgencia, hay posturas coincidentes. Ambas partes están de acuerdo en seguir manteniendo los contactos en el futuro pensando también en los nuevos Pactos de la Moncloa que quiere poner en marcha Pedro Sánchez.

Pero hay que recordar que en la última campaña electoral los dirigentes de Unidas Podemos se dedicaron a arremeter con dureza contra estos grandes patrimonios. Sus críticas se centraron especialmente en uno de ellos: el fundador de Inditex. El propio Pablo Iglesias llegó a realizar en 'El Hormiguero', en horario de máxima audiencia, la siguiente afirmación: "España no es una república bananera ni una dictadura que dependa de que un señorito venga dando cosas. Si Amancio Ortega quiere que tengamos una buena Sanidad, lo que tiene que hacer es pagar los impuestos que les corresponden":

La relación de Pablo Iglesias con la CEOE también ha vuelto a la normalidad tras una tarde-noche de viernes de tensión. El vicepresidente social habló con Garamendi ese día, también por iniciativa del líder de UP, hasta en dos ocasiones para reconducir las relaciones. El líder de la patronal ya ha dejado claro que comparte que ningún ciudadano quede desamparado en esta crisis económica.

Ofrecido por

Advertisement

Copiar a un inversor no equivale a un consejo de inversión. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.

Mostrar comentarios