
"El documento de Vox no es incompatible con nuestro programa". Con estas palabras, Ignacio Aguado, el líder de Ciudadanos en Madrid, ha abierto la puerta a que Isabel Díaz Ayuso, del PP, se convierta en presidenta de la Comunidad. La candidata 'popular' salía minutos después ante los medios para confirmar su sí al partido de Abascal.
En una rueda de prensa en Parlamento regional, Aguado ha asegurado que está "convencido" de que la investidura se producirá en los "próximos días". Si Ayuso da por bueno el documento de Vox, lo previsto es que el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad (Cs), llame a los representantes de los grupos parlamentarios a una nueva ronda de consultas, a cuya conclusión convocaría el pleno de investidura.
Para que la investidura de Ayuso salga adelante necesita el apoyo de los 12 diputados de Vox, dado que la suma de 56 escaños que acumulan el PP (30) y Ciudadanos (26), que ya tienen firmado un pacto. El portavoz ha querido pedir "perdón" a los madrileños por los más de 60 días que han pasado desde las elecciones -67, concretamente-, aunque cree que "ha merecido la pena la espera", y ha agradecido tanto a Ayuso como a Monasterio su "voluntad y predisposición" para desbloquear la investidura.
"Frente a las políticas de bloqueo de Sánchez y de Iglesias, frente a esa España bloqueada, en la Comunidad de Madrid va a haber Gobierno, un Gobierno de centro liberal que se va a poner en marcha en los próximos días", ha celebrado.
Gabilondo lamenta el giro
Por su parte, el candidato del PSOE en la comunidad madrileña, Ángel Gabilondo, ha considerado que "el aliento" del documento de Vox es "conservador, extremo hacia la derecha" y "mueve toda la propuesta" del Ejecutivo regional "en esa dirección". Para Gabilondo, se trata de un ideario "muy propio de Vox", "muy conservador en algunos planteamientos e inquietante en otros", según ha apuntado a los medios en la Asamblea de Madrid.
"A quien se pregunta es a PP y Cs, ellos dirán lo que les parece, a nosotros nos parece que ese camino no es el camino que Madrid quiere ni responde al estilo de lo que es la sociedad madrileña y por tanto suscribir ese documento me parece un error, pero respeto que se haga lo que tenga que hacerse", ha recalcado el socialista.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios