Damasco, 30 oct.- El régimen sirio condenó hoy el "lamentable" comportamiento del Gobierno turco por considerar que ha interferido en sus asuntos internos "con la violación de la frontera siria en Ain al Arab", como también se denomina al enclave kurdo sirio de Kobani.
En un comunicado, publicado por la agencia de noticias Sana, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores criticó esta "injerencia flagrante" por parte de Ankara, que "ha permitido a fuerzas extranjeras y terroristas establecidos en su territorio entrar a Siria en una violación de su soberanía y la ley internacional".
De esta forma, Damasco rechazaba la decisión de Turquía de dejar pasar a través de la frontera común a los "peshmergas", fuerzas kurdo iraquíes, y a miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) para defender Kobani de los yihadistas del Estado Islámico (EI).
Para el Ministerio sirio, el estado vecino y "partes cómplices", que no nombró, son responsables del conflicto en Siria y del continuo derramamiento de sangre "con su apoyo a organizaciones terroristas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra".
Entre ayer y hoy, los primeros refuerzos del ELS y de los "peshmergas" han comenzado a llegar a Kobani, asediada desde mediados de septiembre por los extremistas.
Desde el comienzo de la contienda en marzo de 2011, el Ejecutivo sirio ha acusado a Turquía, Catar y Arabia Saudí, entre otros, de respaldar a los "terroristas" que operan en su territorio.
Turquía no ha participado en la ofensiva de la coalición internacional liderada por EEUU contra los yihadistas en el suelo sirio.
En un principio, el régimen de Bachar al Asad se mostró reticente respecto a esa ofensiva, pero al final dio la bienvenida a los esfuerzos internacionales para derrotar al EI.
No obstante, las autoridades de Damasco advirtieron a Turquía contra una intervención militar turca en Siria, después de que el Parlamento turco permitiera a su Gobierno el envío de tropas al territorio iraquí y el sirio para combatir a los yihadistas.
Ankara no ha llegado a mandar soldados por el momento, aunque está facilitando el paso de los "peshmergas" y del ELS por su territorio en dirección a Kobani.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios