Desarticulada una banda que robó en almacenes en ocho provincias españolas

  • Efectivos de la Guardia Civil han detenido a las seis personas integrantes de un grupo criminal dedicado al robo en polígonos industriales y en viviendas, esclareciendo casi medio centenar de robos cometidos en ocho provincias españolas.

Segovia, 30 jun.- Efectivos de la Guardia Civil han detenido a las seis personas integrantes de un grupo criminal dedicado al robo en polígonos industriales y en viviendas, esclareciendo casi medio centenar de robos cometidos en ocho provincias españolas.

A los detenidos, según ha informado hoy el Instituto armado, se les imputan 38 robos perpetrados en naves de polígonos industriales y en viviendas sin moradores de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Segovia, Burgos, Palencia y Córdoba.

Asimismo se les acusa de 11 sustracciones de vehículos y un delito de pertenencia a grupo criminal.

los detenidos en la operación, que ha recibido el nombre de "Carambola", desarrollada en la provincia de Toledo, son J.M.P.B., V.C.M., I.M.H., E.S.L., J.S.L·L. y J.R.R., todos de nacionalidad española y con edades comprendidas entre los 21 y los 56 años.

En los registros efectuados en naves ubicadas en polígonos industriales de las localidades de Fuenlabrada, Madrid y Numancia de la Sagra (Toledo), se han recuperado tres camiones y cinco vehículos, tres de los cuales estaban totalmente calcinados.

Además se han encontrado bebidas alcohólicas de diferentes marcas, ropa, material de orfebrería, material informático y audiovisual, como cámaras de vídeo o televisores, que habían sustraído en los diferentes robos, cuyo valor total ronda los 400.000 euros.

La operación se inició en el mes de octubre del pasado año, cuando la Guardia Civil constató un incremento en el número de robos en empresas ubicadas en polígonos industriales de la zona norte de la provincia de Toledo.

La organización, jerarquizada, estaba especializada en el robo en naves industriales dedicadas al almacenaje y distribución de bebidas alcohólicas o material informático; mercancía a la que daban salida con rapidez obteniendo grandes beneficios.

Antes de cometer los robos, sustraían vehículos de alta gama para controlar y vigilar a sus posibles objetivos, modificando o cambiando las matrículas de forma constante, de los cuales no dudaban en deshacerse si levantaban sospechas quemándolos y sustituyéndolos rápidamente por otros.

Una vez elegida la nave donde iban a cometer el robo, utilizaban inhibidores de frecuencia artesanales para desactivar los sistemas de seguridad instalados en las empresas.

Posteriormente, para transportar la mercancía robada utilizaban los propios camiones de la empresa víctima del delito, que se encontraban normalmente en el interior de la nave y en ocasiones con la mercancía ya cargada.

Mostrar comentarios