EE.UU. apoya fortalecer instituciones para evitar penetración de narcotráfico

  • Estados Unidos enfocará su ayuda en materia de seguridad y justicia para Centroamérica en el fortalecimiento de las instituciones de los Estados con el objetivo de evitar que éstas sean penetradas por el crimen organizado y el narcotráfico.

Carlos Arrazola

Cobán (Guatemala), 28 jun.- Estados Unidos enfocará su ayuda en materia de seguridad y justicia para Centroamérica en el fortalecimiento de las instituciones de los Estados con el objetivo de evitar que éstas sean penetradas por el crimen organizado y el narcotráfico.

Así lo anunció hoy la secretaria de Estado Adjunta de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien cumple una visita oficial de un día a este país, como parte de una gira por la región centroamericana.

"Lo más importante es fortalecer las instituciones para que no sean penetradas por el narcotráfico", dijo Jacobson a los periodistas previo a entrevistarse con el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, con quien conversó sobre la cooperación que su país otorga a la región en materia de seguridad y justicia.

El encuentro entre el mandatario y la alta funcionaria de la Casa Blanca se realizó en la sede del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creonpaz), ubicado en la ciudad de Cobán, a 250 kilómetros al norte de la capital guatemalteca.

En ese lugar participaron en la clausura del ejercicio "Más Allá del Horizonte 2012 de Guatemala", un programa de asistencia humanitaria realizado por el Ejército estadounidense en beneficio de las poblaciones pobres del departamento de Alta Verapaz.

Jacobson dijo que el fortalecimiento de las instituciones estatales de los países de la región se impulsará por medio de la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI), el programa a través del cual Estados Unidos coordina los diversos proyectos de apoyo a la región sobre seguridad, justicia y prevención.

Ese apoyo, precisó, también implicará el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, principalmente de los países que integran el denominado Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, El Salvador y Honduras-, una de las regiones más violentas de América Latina.

"Es importante trabajar con la sociedad civil porque garantiza que no crezca el narcotráfico", indicó la funcionaria estadounidense.

La Casa Blanca, anunció, "ha decidido incrementar la ayuda con programas de desarrollo económico para evitar que los chicos no sean atraídos por el narcotráfico" y el crimen organizado que opera en la región.

La secretaria de Estado Adjunta también dijo que Estados Unidos valora "positivamente" los resultados que han arrojado los programas impulsados en el marco de la CARSI y aseguró que Washington está "optimista" por "los esfuerzos" que los Gobiernos centroamericanos han hecho para alcanzar esos objetivos.

Los Gobiernos de la región, subrayó, "ahora cooperan más que antes. Están cambiando leyes y políticas".

Por su parte, Pérez Molina ratificó el compromiso de su Administración con el combate "firme y decidido" al crimen organizado y el narcotráfico, y valoró el apoyo que Estados Unidos otorga a la región.

Además, agradeció al general Simon G. Trombitas, comandante general del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, el cual ejecutó el programa "Más Allá del Horizonte 2012 de Guatemala".

Durante los dos meses que duró éste, los militares estadounidenses prestaron servicios médicos y dentales a los pobladores, contribuyeron en la construcción de escuelas y repararon edificios públicos "para demostrar el apoyo y el compromiso de los Estados Unidos al pueblo de Guatemala".

Jacobson también asistió a la sede del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), en Cobán, en donde compartió con estudiantes guatemaltecos de escasos recursos, la mayoría mujeres e indígenas, becados por el programa Access para estudiar inglés.

La representante de Washington inició el miércoles en El Salvador una gira que culminará el viernes en Tegucigalpa, donde asistirá como observadora a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Mostrar comentarios