Vitoria, 26 mar.- El Ararteko, Íñigo Lamarca, reclama que se eliminen las disposiciones especiales relativas a las bandas y delitos terroristas que impiden la concesión del tercer grado penitenciario y el acceso a la libertad condicional de los presos.
Éste es uno de los planteamientos recogidos en el informe anual de la institución de la defensoría del pueblo en Euskadi, que hoy ha entregado su titular a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.
Precisamente hace unos días la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias denegó el tercer grado a dos etarras y salir de prisión varias horas al día a un tercero al considerar que, a pesar de haberse acogido a la denominada "vía Nanclares", aún les queda mucha condena por cumplir y responsabilidad civil que pagar.
Los tres presos, Kepa Pikabea, Iñaki Recarte y Aitor Bores, se acogieron a la llamada "vía Nanclares", por la que rompieron con la banda terrorista y asumieron hacerse cargo de la responsabilidad civil por sus atentados.
En su informe, el Ararteko además de solicitar el fin de esas "disposiciones especiales" para delitos de terrorismo, vuelve a demandar que todos los presos cumplan su condena en cárceles próximas a sus lugares de origen.
Esto, según Lamarca, favorece su reinserción, evita el desarraigo social de los penados y acaba con los efectos "negativos" que el alejamiento comporta para familiares y amigos que "no son justificables de ningún modo y que son perfectamente evitables en la actual situación".
También reitera su petición a la administración penitenciaria para que facilite la aplicación de las normas legales que prevén la excarcelación, "con las cautelas que sean necesarias, de los internos que padezcan enfermedades graves e incurables".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios