
París.- Miguel Ángel Negrete, acusado de la construcción y la gestión de un escondite de ETA en el que se encontró en octubre de 2004 un gran arsenal de explosivos y armas, había construido ese zulo subterráneo en su casa desde finales de los años 80, explicó hoy un policía antiterrorista francés.
Jérôme Broglio, que dirigió para la Subdirección Antiterrorista (SDAT) la investigación sobre el arsenal que la banda tenía en la casa de Negrete en Saint Pierre d'Irube, a las afueras de Bayona, relató ante el Tribunal de lo Criminal de París que el presunto etarra le confesó que había guardado material para ETA antes incluso de construir ese gran zulo con varias dependencias.
Broglio detalló lo que se encontró en el escondite: decenas de kilos de explosivos, más de dos kilómetros de cordón detonante, 2.300 detonadores, granadas anticarro y antipersonales y más de un centenar de armas de fuego, incluidas 61 metralletas y fusiles de asalto, así como documentación de archivo.
Según la declaración de Negrete tras ser arrestado el 3 de octubre de 2004 -dentro de una gran operación en la que también fueron capturados los presuntos dirigentes de la organización Mikel Albisu y María Soledad Iparraguirre-, su mujer Marta Alcalde -fallecida en 2001- había sido miembro "legal" de ETA, por lo que recibía un sueldo de la organización terrorista.
Broglio indicó que de ese interrogatorio y de otros elementos encontrados, su conclusión es que Alcalde se había ocupado de los contactos con la organización etarra para la gestión de su propio arsenal y de otro localizado en 2002 en las Landas (también en el suroeste de Francia) hasta que enfermó.
Y que desde comienzos de los años 2000 fue Negrete quien la reemplazó, al entrar en relación en particular con el entonces responsable de los grandes zulos, Ignacio Gracia Arregui.
Cuando la policía descubrió el escondite de Saint Pierre d'Irube, el puesto de Gracia Arregui -por entonces ya en la cárcel- lo ocupaba Juan Cruz Maiza Artola, que es otro de los diez que se sientan en el banquillo del Tribunal de lo Criminal de París desde el pasado día 15, y del que se encontraron huellas, y restos biológicos en el zulo, así como un inventario elaborado de su puño y letra.
Negrete contó a los policías que lo arrestaron que había empezado a colaborar con ETA a mediados de los años 80 y que a partir de su experiencia con Maiza en los últimos tiempos y hasta su captura consideraba que el funcionamiento interno de la organización terrorista se había vuelto menos profesional que en el pasado.
El comandante antiterrorista francés indicó que el zulo de la casa de Saint Pierre d'Irube incluía un túnel donde se realizaban prácticas de tiro.
También que Negrete, que se declaró miembro de ETA, les descubrió al cabo de unas horas de registro el acceso al escondite a partir de una entrada disimulada en el suelo del baño.
Esta tarde el proceso continúa con el examen de los elementos recogidos en el registro de esa propiedad, que fue una de las cinco descubiertas en el País Vasco francés ese 3 de octubre de 2004 en las que se desmantelaron arsenales escondidos de la banda.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios