El Gobierno propone para la reunión de mañana un índice de temas

  • El documento que presentarán mañana la vicepresidenta segunda Elena Salgado, y los ministros José Blanco y Miguel Sebastián tan sólo contiene tres páginas. Se trata de un índice de temas que desarrolla un poco más los cuatro puntos para el acuerdo que el presidente Zapatero anunció la semana pasada en el Congreso: medidas para mejorar la competitividad, política industrial para renovar el cambio productivo, reducción del déficit público y sistema financiero.
Beatriz Toribio

El Ministerio de Economía ha remitido el documento (PDF) a los grupos parlamentarios poco antes de las nueve de la noche, lo que ha generado un gran malestar entre los responsables de muchos partidos, ya que apenas tendrán tiempo para analizarlo de cara a la reunión de mañana. La reunión comienza mañana a las nueve.

Al parecer, la intención del Gobierno es que este documento sea sólo un índice de temas a tratar y que sirva de base para que todas las formaciones realicen durante los próximos días sus respectivas propuestas.

En los tres folios remitidos a los grupos parlamentarios, titulados "Diálogo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo" se detalla un poco más los cuatro puntos para el acuerdo que el presidente Zapatero anunció la semana pasada en el Congreso: medidas para mejorar la competitividad de la economía y crear empleo; política industrial para renovar el modelo productivo; el plan de austeridad para reducir el déficit público y medidas relacionadas con el sistema financiero.

Respecto a la competitividad, la troika económica de Zapatero propone modificaciones en normativas de órganos reguladores, hablar de la administración electrónica y potenciar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, así como para potenciar el "crecimiento empresarial". En este capítulo también se propone hablar de I+D, energía y vivienda.

En el capítulo de política industrial se hace referencia al vehículo eléctrico que tanto ha defendido Miguel Sebastián y medidas relacionadas con las nuevas tecnologías como la extensión de la banda ancha.

Déficit público y sector financiero

En lo referido al déficit público se habla de reducción de personal, del  "compromiso de todas las Administraciones Públicas" de reducir el gasto y de la lucha contra el fraude y la economía sumergida.

Y, por último, respecto al sector financiero, se propone la evolución y seguimiento del FROB y tratar la morosidad tanto en el ámbito empresarial como en el de las administraciones públicas.

Mañana la vicepresidenta Elena Salgado y los ministros de Fomento, José Blanco, y de Industria, Miguel Sebastián, se verán con todos los partidos para empezar a analizar la posibilidad de llegar a un pacto, o en su defecto a acuerdos puntuales, para salir de la crisis económica.

La carta y el enfado del PP

Según ha podido saber lainformacion.com, el documento remitido a los grupos iba acompañado de una carta en las que se explica que los tres folios pretenden ser "una guía" para la negociación a partir de la cual se irán desarrollando las propuestas.

Media hora antes de que el Ministerio de Economía hiciera llegar el documento, el Grupo Popular enviaba un comunicado en el que mostraba su "extrañeza" y "perpelidad" por la "ausencia a esta hora de la tarde" (20:30 horas) del documento que el Gobierno se comprometió a elaborar "hace ya una semana".

Los populares consideran que hubiera sido necesario estudiar la propuesta "con un plazo de tiempo suficiente" para poder fijar una posición de cara a la reunión de mañana.

Los populares aún no han confirmado si su portavoz en el Congreso, Soraya Sáez de Santamaría, acudirá a la reunión de mañana junto con el portavoz económico, Cristóbal Montoro, que sí asistirá.

Mostrar comentarios