El Gobierno tunecino asegura que no hay campamentos de terroristas en su país

  • El primer ministro tunecino, Ali Larayedh, aseguró que no hay campamentos de entrenamiento terrorista en su país, aunque admitió que "algunos individuos" armados se han refugiado en las montañas y están siendo perseguidos por las fuerzas de seguridad.

París, 26 mar.- El primer ministro tunecino, Ali Larayedh, aseguró que no hay campamentos de entrenamiento terrorista en su país, aunque admitió que "algunos individuos" armados se han refugiado en las montañas y están siendo perseguidos por las fuerzas de seguridad.

"No estamos a resguardo del terrorismo, a la vista de nuestras fronteras difíciles de proteger y de lo que ocurre en Libia" o de la guerra en Mali, señaló Larayedh en una entrevista que publica hoy el diario francés "Le Monde".

El primer ministro tunecino atribuyó los alijos de armas requisados en los últimos meses al trabajo que se lleva a cabo contra los traficantes.

Admitió que hay "grupos violentos que han querido aprovecharse y han almacenado esas armas con idea de utilizarlas un día en Túnez o en otra parte", pero también que "por ahora hay más incautaciones de armas que acciones armadas".

El primer ministro, que fue nombrado para encabezar el Gobierno provisional el pasado 22 de febrero, señaló que al salafismo se le ha combatido y se le combate "de forma puntual" porque es "una fracción" de ese movimiento la que aboga por la violencia y el terrorismo.

"No hay diálogo posible contra quienes están en guerra contra la sociedad", indicó, pero explicó que "nosotros estamos contra su proyecto de sociedad, contra su visión de las relaciones entre los pueblos, de la democracia y de las mujeres. Confiamos en que los tunecinos no optarán por ese proyecto".

Preguntado por la investigación sobre el asesinato el 6 de febrero del líder de izquierda Chukri Belaid, Larayedh respondió que tras el arresto de "los cómplices del asesino" se había identificado a un hombre de unos treinta años que, al contrario de lo que algunos afirmaron, no ha sido capturado en Argelia, sino que sigue en busca y captura.

Explicó que ese hombre forma parte del movimiento salafista, frecuentaba sus mezquitas y sus manifestaciones culturales, y que se trata de determinar si los sospechosos actuaron solos o por encargo de "un grupo interno o externo a Túnez".

Mostrar comentarios