
Santiago de Compostela.- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha abogado hoy por devolver "toda su fuerza" al Plan Nacional Sobre Drogas para combatir la "falta de sensibilidad" de la que cree carece la sociedad actual sobre el problema de la drogodependencia.
Garzón recordó que tras la Operación Nécora contra el narcotráfico en Galicia, el problema de la droga ocupaba el segundo lugar, tras el paro, en el índice de preocupaciones de los españoles, mientras que el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lo ha ubicado en el puesto vigésimo; a pesar de que el número de drogodependientes ha seguido aumentando desde entonces.
"Hay una mayor desatención del fenómeno en toda su globalidad", afirmó el magistrado, quien subrayó que el problema de la drogadicción se ha hecho más complejo, con nuevos patrones de narcotráfico y de consumo.
A pesar de estas transformaciones, el juez afirmó que, si a finales de los ochenta el poder judicial estaba "dos o tres pasos por detrás" de las iniciativas de los narcotraficantes, hoy "está uno o dos por delante" gracias a las nuevas estrategias de cooperación internacional y a la acción de las organizaciones no gubernamentales, "a pesar de todos sus problemas de financiación".
Baltasar Garzón participó en un coloquio abierto en Compostela con internos de la organización de rehabilitación de drogodependientes Proxecto Home Galicia, que celebra con diversos actos el veinte aniversario de su fundación, moderado por el delegado de la Agencia Efe en Galicia, José María Villate, y por el profesor de la USC Lois Celeiro.
Aunque los casos de muerte por sobredosis han disminuido, las "víctimas acumuladas son mayores" puesto que hay un nuevo fenómeno de consumos mixtos, lo que hace necesario "refundar o rehabilitar el Plan Nacional sobre Drogas".
El juez Garzón consideró que el gran cambio en España en la lucha contra el narcotráfico, se produjo a finales de los ochenta, y recordó que hasta 1993 no se habló de crimen organizado. "Esto no era Sicilia, pero podría haberse desarrollado como tal", dijo.
En su opinión, las "clásicas organizaciones criminales", gracias a la acción policial y de los jueces, son hoy organizaciones de narcotransportistas, y "prácticamente comisionistas". Gracias a la presión, han cambiado sus rutas de la tradicional entre Colombia y el norte de España a la llamada "ruta de los pescadores", que parte hacia el norte desde Cabo Verde.
Además, ante las preguntas de los asistentes al coloquio que llenaron la sala del Hostal de los Reyes Católicos en que se celebró, el magistrado consideró "intolerable" que haya, en pleno siglo XXI, territorios dentro de la UE considerados paraísos fiscales. "Si no encontramos una solución" para fiscalizar estas cuentas, a su juicio "no estamos haciendo los deberes".
En tono distendido, al concluir la tertulia, Garzón negó que alguna vez haya pensado ser juez estrella. "Yo soy un juez estrellado, porque los golpes que se reciben son directamente proporcionales al supuesto estrellato que se tiene", apuntó Garzón.
No se considera una estrella "para nada, que tampoco sería malo", pero opinó que todos los jueces "deberíamos ser estrellas, aunque el protagonismo zafio que se ha dado durante estos años a este concepto no lo admito".
Baltasar Garzón lleva 21 años en la Audiencia Nacional y "por la calidad y trascendencia de los asuntos siempre estás presente en algún momento; tengo que entrar y salir por la Audiencia Nacional", por lo que consideró un análisis "muy frívolo y que hace daño a la justicia" la calificación de juez estrella. "Tú eres estrella para mi desde que naciste, me decía mi madre", bromeó.
A la salida del acto, el juez afirmó no querer pronunciarse sobre las causas judiciales en curso contra él "por respeto a los jueces", pero afirmó que las acusaciones vertidas en su contra "no le parecen creíbles", pues sólo buscan "jugar contra la independencia de los jueces".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios