
Barcelona.- El Parlament ha decidido hoy presentar un documento jurídico ante el Tribunal Constitucional (TC) en el que le insta a declararse "incompetente" en el Estatut o a suspender sus deliberaciones hasta que se acometa su renovación, sin la cual podría llegarse al "colapso" de la institución.
La Mesa del Parlamento de Cataluña ha analizado un informe de los letrados de la cámara en el que se plantea presentar un "incidente procesal" ante el TC, donde se le advierte de que su "anómala" composición actual, con cuatro magistrados con el mandato caducado desde 2007 y otro fallecido en 2008, infringe la mismísima Constitución, cuyo artículo 159.3 establece que los miembros de esta institución deben ser renovados al vencer su mandato de nueve años.
"La composición actual del TC se encuentra contaminada seriamente por esta anomalía, que en buena lógica podría llegar a significar incluso el colapso de la institución", ha alertado en rueda de prensa el presidente del Parlament, Ernest Benach.
Según Benach, de la justicia se espera que actúe con "garantía de imparcialidad y de independencia", pero en el proceso de elaboración y discusión de la sentencia sobre el Estatut se está cometiendo una "injusticia suprema".
Ante esta situación "kafkiana, esotérica y ridícula", en la que un tribunal con cuatro miembros con mandato ya expirado, otro muerto y uno más recusado, el Parlamento de Cataluña ha decidido actuar "en legítima defensa".
La petición de que el TC se declare incompetente ante los recursos de inconstitucionalidad presentados contra el Estatut se deriva de la resolución unitaria aprobada por el Parlament el pasado abril, con el apoyo de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA, que planteaba una ofensiva en diferentes frentes para impedir la sentencia.
Uno de esos frentes consistía precisamente en que el Parlament se dirigiese directamente a los magistrados del TC para pedirles que no emitan sentencia.
Tras varias semanas elaborando un informe sobre cómo llevar a cabo esta solicitud, finalmente los letrados de la cámara catalana han llevado a la Mesa del Parlament sus conclusiones, recogidas en 37 folios, donde exponen los argumentos jurídicos, extraídos de la propia Constitución, para sustentar su petición.
El informe recuerda que la Ley Orgánica del TC prevé que el propio tribunal aprecie de oficio o "a instancia de parte" su incompetencia para resolver un recurso, a lo que se acogerá el Parlament para presentar esta semana su "incidente procesal".
El informe del Parlament no cuestiona la "competencia objetiva" del TC para analizar cualquier recurso de inconstitucionalidad, pero sí la de este tribunal, con su renovación bloqueada desde 2007.
Así, el texto destaca la "vulneración clara y flagrante del principio constitucional de 'renovación temporal' de los miembros del TC, que afecta gravemente la legitimidad" del alto tribunal, que además se "extralimita" en su función institucional al someter a un examen de constitucionalidad un Estatuto aprobado en referéndum.
Los servicios jurídicos de la cámara catalana también llegan a la conclusión de que el actual TC "no puede superar el test objetivo de apariencia de equidad, independencia e imparcialidad y, por lo tanto, ser merecedor de confianza institucional".
En el documento jurídico dirigido al TC, firmado por todos los letrados del Parlament como representación procesal de la cámara, se emplazará al tribunal a declararse "incompetente" para resolver los recursos contra el Estatuto catalán o suspender el procedimiento de discusión de la sentencia hasta que subsane su falta de "legitimidad" motivada principalmente por su no renovación.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios