El peso del gasto público en el PIB extremeño es más del doble que en Madrid

  • Extremadura necesita más del doble gasto público que Madrid. A esta conclusión ha llegado la Fundación BBVA en un estudio realizado sobre el peso de las administraciones en las distintas comunidades españolas.
El peso del gasto público en el PIB extremeño es más del doble que en Madrid
El peso del gasto público en el PIB extremeño es más del doble que en Madrid
EFE

El peso del gasto público en el PIB deExtremadura supuso el 68,6% en 2008, mientras que el deMadrid no llegó al 28%, según un estudio de la FundaciónBBVA y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas(IVIE).

En la presentación de 'Las diferencias regionales del sectorpúblico español', su director, el catedrático Francisco PérezGarcía, ha puesto hoy de manifiesto que las diferenciasterritoriales del gasto público pueden condicionar la igualdad deoportunidades y la consolidación fiscal.

El informe precisa que en España la diferencia entre territoriospor la dimensión del sector público, que incluye a las tresadministraciones y la Seguridad Social, supera a la que existe entreel país y los de su entorno.

Esas diferencias, además de condicionar la igualdad de acceso alos servicios públicos básicos, puede impulsar el endeudamiento,como en Baleares, la Comunidad Valenciana y, más recientemente,Murcia.

Los autores estiman que corregir los riesgos debería ser unasunto prioritario y que el sector público tiene que lograr ser másriguroso al asignar los recursos a sus distintos niveles de gobiernoy reducir las actuales desigualdades de recursos por habitante.

Precisan que estas cuestiones deberían ser estudiadas al diseñarlos ajuste fiscales en curso y los escenarios futuros de estabilidadpresupuestaria que exigen austeridad y eficiencia de todas lasadministraciones.

El período analizado va de 2000 al 2008, años en que ya se habíacompletado el proceso de descentralización y para los que existenliquidaciones homogéneas de los presupuestos de todas lasadministraciones.

Aunque no incluyen los años de la crisis, los autores creen quelos resultados indican que las comunidades afrontan los ajustesdesde niveles de ingresos y gastos muy distintos. Entre sus conclusiones, destaca que el gasto sanitario presentauna trayectoria muy expansiva y produce serios desequilibriosfinancieros en las autonomías, así como que hay notables diferenciasde gasto por habitante en educación y salud.

Subraya que la descentralización realizada no es eficiente, niequitativa, genera déficit y mantiene diferencias de recursos porhabitantes entre las regiones. Afirma que las comunidades más endeudadas no siempre gastan más,pues en algunos casos disponen de menos recursos.

En su opinión, la solidaridad interterritorial existe, peropresenta anomalías, ya que algunas de las regiones más desarrolladasreciben "paradójicamente" más de lo que aportan y otras menosdesarrolladas y con similares niveles de renta no reciben por igual.

Mostrar comentarios