El PNV mantiene su fuerza en Vizcaya, pero retrocede en Guipúzcoa y Álava

  • Bilbao.- El PNV ha mantenido sus plazas de Vizcaya, donde ha logrado mayoría absoluta en Bilbao, pero ha retrocedido en Guipúzcoa y en Álava, aunque ha conservado su posición en Vitoria.

Bilbao.- El PNV ha mantenido sus plazas de Vizcaya, donde ha logrado mayoría absoluta en Bilbao, pero ha retrocedido en Guipúzcoa y en Álava, aunque ha conservado su posición en Vitoria.

En las Juntas Generales de Vizcaya, el PNV ha perdido dos apoderados pero se ha mantenido como la fuerza más votada. En cuanto a los municipios de Vizcaya, el PNV no necesitará pactar en Bilbao. En Álava ha perdido un juntero, aunque se ha colocado como la segunda fuerza más votada y ha igualado en número de procuradores al PP, ganador en esta cámara. En la capital alavesa, el partido de Iñigo Urkullu ha mantenido sus siete ediles, pero lo ha hecho con un menor número de sufragios.

En Guipúzcoa el PNV ha cosechado sus peores resultados, ya que Bildu le ha arrebatado un buen puñado de municipios, como Tolosa, Ordizia y Azpeitia. En las Juntas Generales de este territorio, donde ha ganado Bildu, el PNV ha perdido dos representantes a pesar de que han subido en número de votos.

Conocidos estos resultados, Urkullu ha destacado que el PNV ha sido el partido más votado en el País Vasco (325.968 papeletas), pese a que Bildu (276.134) ha logrado un mayor número de concejales: 872 frente a 953.

El dirigente nacionalista ha asegurado que su partido no cierra las puertas a firmar pactos con ninguna fuerza política y ha recalcado que estos se estudiarán "territorio a territorio y municipio a municipio" en función del "grado de conciliación" de los programas.

Ha recalcado que su partido estudiará los posibles pactos de gobierno "a partir del día 24" y que estos acuerdos se firmarán teniendo en cuenta "el mapa tan complejo" que arrojan los resultados electorales y en función de la coincidencia programática.

En concreto, el PNV evaluará el "grado de conciliación" de los programas en aspectos que este partido considera "estratégicos", como "la institucionalización de Euskadi, la urgencia de la reactivación económica para generar empleo, donde cuentan los proyectos estratégicos en cada uno de los territorios".

Sobre los resultados de Bildu, que ha superado al PNV en número de concejales en el País Vasco, Urkullu ha considerado que reflejan la "exigencia de la utilización exclusiva de vías políticas y democráticas.

"ETA no tiene espacio en Euskadi. Estos resultados son también el fin de ETA", ha dicho.

Además, ha "apelado a la responsabilidad" del lehendakari, Patxi López, del PSE-EE y del PP vasco para que sean "conscientes de que la realidad sociopolítica es la que es" y de que la "suma" de sus votos "da lo que da".

A su juicio, los resultados de hoy "han certificado que el pacto PSE-PP es el pasado y la sociedad quiere dejarlo atrás". "Este pacto no representa la mayoría social", ha dicho Urkullu y ha añadido: "el empecinamiento en una política de bloques será un error, que va en contra de la demanda social mayoritaria".

Además, ha considerado que los malos resultados del PSOE en el conjunto de España debe llevar a este partido a realizar "su propia reflexión", ya que, según ha dicho, los socialistas y "especialmente" el PP habían planteado estos comicios como unas "elecciones generales anticipadas".

Mostrar comentarios