El presidente palestino denuncia una "provocación" de Israel sobre los sitios históricos en Cisjordania

  • Bruselas.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, calificó hoy de "provocación" la decisión israelí de declarar patrimonio nacional dos sitios históricos de Cisjordania venerados por los musulmanes.

Choques en Hebrón por segundo día contra la inclusión de sitio en patrimonio israelí
Choques en Hebrón por segundo día contra la inclusión de sitio en patrimonio israelí

Bruselas.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, calificó hoy de "provocación" la decisión israelí de declarar patrimonio nacional dos sitios históricos de Cisjordania venerados por los musulmanes.

"Sé que la Unión Europea entiende la naturaleza de esta provocación israelí. Estas provocaciones no pueden contribuir de forma positiva al proceso de paz", afirmó Abás en unas declaraciones tras reunirse en Bruselas con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek.

La decisión fue anunciada el domingo pasado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien explicó que la medida fue iniciativa del partido ultra-ortodoxo sefardí Shas, que forma parte de la coalición gubernamental.

Los dos sitios históricos son la Tumba de los Patriarcas en Hebrón (el segundo lugar más sagrado para los judíos y el cuarto para los musulmanes) y la tumba de la matriarca Raquel, en Belén, donde los musulmanes reclaman que se encuentra la mezquita de Bilal Ibn Rabah.

Abás pidió hoy que la Unión Europea mantenga su apoyo a la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos y reiteró la voluntad de su Gobierno de reanudar esas conversaciones, incluso si es por vía indirecta a través de EEUU,

Sin embargo, recalcó que "para que las negociaciones se reanuden tiene que haber una congelación" de la construcción en los asentamientos judíos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Abás se reunió anteriormente con el primer ministro de Bélgica, Yves Leterme, quien le recalcó el apoyo de su Gobierno a favor de una reanudación de las negociaciones, inicialmente de forma indirecta y posteriormente de forma directa.

"Hace falta un marco temporal, porque hay una sensación de urgencia", afirmó Leterme, cuyo país asumirá la presidencia rotatoria de la UE a partir del 1 de julio próximo.

Mostrar comentarios