El Príncipe asistirá el martes al ejercicio de Emergencias 'Luñol 2014'

  • El Príncipe de Asturias asistirá el próximo martes en Cheste (Valencia) al ejercicio de Emergencias Luñol 2014, el primer simulacro que se realiza en España de nivel 3 por un seísmo y en el que participarán alrededor de 3.000 personas.

Valencia, 28 mar.- El Príncipe de Asturias asistirá el próximo martes en Cheste (Valencia) al ejercicio de Emergencias Luñol 2014, el primer simulacro que se realiza en España de nivel 3 por un seísmo y en el que participarán alrededor de 3.000 personas.

El Ministerio de Defensa ha informado en un comunicado de que en el ejercicio, que tendrá una duración de cuatro días, participarán miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de diversas unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

También participaran representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Policía y Guardia Civil, Generalitat Valenciana y de Cruz Roja, entre otros.

Don Felipe estará acompañado, entre otras autoridades, por el president de la Generalitat, Alberto Fabra, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, y por el jefe de la Unidad Militar de Emergencia (UME), teniente general César Muro Benayas, según las fuentes.

Durante la rueda de prensa de presentación de este ejercicio de Emergencias, celebrada el pasado 21 de enero, el jefe de la UME explicó que el simulacro se realizará en Luñol, un municipio figurado de unos 100.000 habitantes situado entre las localidades valencianas de Buñol, Chiva y Cheste.

Según explicó, un supuesto movimiento sísmico de gran magnitud "azotará" el 30 de marzo el escenario figurado de Luñol, que dejará muy dañado su casco urbano con un balance inicial de numerosas víctimas entre fallecidos, heridos, desaparecidos y damnificados.

También se producirán en el simulacro importantes daños en viviendas, en infraestructuras como el AVE o la carretera N-3 o en servicios esenciales como el agua o la luz, e incluso dos plantas químicas que se encuentran en la comarca también sufrirán daños de consideración.

Según explicó César Muro, todo el simulacro se hará en tiempo real y se realizarán tareas de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas y en túneles ferroviarios, el restablecimiento de servicios esenciales y el control de graves accidentes de tipo químico y contaminación medioambiental.

En la zona donde está la fábrica de Cemex en Buñol se simulará una zona colapsada por el terremoto donde habrá maniquíes sepultados para ser rescatados en las primeras 72 horas, y por la noche se simulará una incidencia en el AVE aprovechando que el tren de alta velocidad no circula a esas horas.

En Luñol 2014 se escenificará por primera vez la "desescalada" de emergencia, en la que se simulará la transferencia paulatina a las autoridades autonómicas de la gestión de los servicios esenciales una vez se vaya estabilizando la situación, para volver a la normalidad lo antes posible.

César Muro también destacó el alcance internacional del ejercicio, ya que contará con la presencia activa de equipos de rescate de otros países como Francia, Estados Unidos, Rusia, Argelia y Holanda.

Mostrar comentarios