
El segundo mensaje navideño de S.M. El Rey Felipe VI registró una audiencia media de 6.666.000 espectadores y 65,1% de cuota de pantalla en el conjunto del total de cadenas que emitieron el discurso en directo, en la modalidad de "simulcast" o "emisión en simultáneo", entre cadenas nacionales y autonómicas, que son medidas por Kantar Media.
El año pasado el Rey congregó a más de 8,2 millones de espectadores y el 73,4% de cuota de pantalla. El dato cosechado por el Rey es el segundo peor en los últimos seis años.En los últimos diesiete años, ha sido el 2000 cuando acumuló una mayor audiencia con 9.140.000 espectadores y 87,2%.
De estas 23 cadenas, la que congregó una mayor audiencia media fue La1 (2.056.00 televidentes y 20,1% de cuota), seguida por Telecinco (1.549.000 y 15,1%) y Antena3 (1.329.000 y 13,0%).
Cuatro, del grupo Mediaset, no emitió este año el mensaje (en 2014: 400.000 espectadores de audiencia media) y sí lo hizo TV Mediterráneo (cadena Autonómica Privada de la Comunidad Valenciana con 12.000 televidentes). Por otra parte, el consumo televisivo desciende algo más de un millón de personas en la franja de emisión del mensaje: 11.229.000 en 2014 y 10.201.000 en 2015.Audiencia acumulada
En el conjunto de todas las cadenas que emitieron el discurso, la audiencia acumulada ascendió a 7.863.000 espectadores, lo que significa que cerca del 18% de la población española vio al menos un minuto del mensaje de S.M. El Rey Felipe VI.
La1 fue la cadena líder en ambos sexos y en todos los grupos de edad (a excepción de en niños donde lidera Clan con "Bob Esponja"). Además, La1 es líder en clases medias y altas, en el "Target Comercial" y por Comunidades Autónomas en País Vasco, Madrid, Valencia, Castilla La Mancha, Asturias, Baleares, Murcia, Resto y Castilla y León.
Por su parte, Telecinco es la opción más vista en clases bajas, en Andalucía, Galicia y Canarias, mientras que las cadenas Autonómicas lideran en Cataluña (TV3) y Aragón (Aragón TV).Por CCAA
El discurso obtuvo las mejores cuotas de pantalla entre las mujeres y los mayores de 45 años, así como en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Valencia, Aragón y Murcia donde supera el 70% de cuota de pantalla.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios