
ERC superaría a CiU en escaños tanto en unas elecciones catalanas como en unas generales, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat que otorga 38-39 diputados a los republicanos en el Parlament, dejando a CiU como segunda fuerza en la Cámara catalana con 32-33 parlamentarios.
Según el sondeo presentado hoy, en unas elecciones catalanas las fuerzas quedarían repartidas en el Parlament por este orden: ERC (38-39), CiU (32-33), PSC (14-16), PP (11-13), Podemos (10-11), e ICV-EUiA, CUP y Ciutadans empatados con 8-9 diputados.
En las generales, según la misma encuesta, ganaría en Cataluña ERC (12-13), seguido de CIU (10-12), PSC (8-9), Podemos (7-8), PP (5-6), ICV-EUiA (2), CUP (1) y Ciutadans (0-1).
[Te interesa leer: Los soberanistas preparan un documento de presión internacional al Gobierno]
Según la misma encuesta, que explora también el escenario de la consulta prevista por la Generalitat para el 9-N, el 64'2% de los censados votaría "sí" en la primera pregunta-¿cree que Cataluña debe ser un Estado?- y un 76,9% en la segunda-¿cree que ese Estado debe ser independiente?. Esto significa que en realidad el apoyo a la independencia equivale al 49,4%, ya que a la segunda pregunta responden solamente aquellos que hayan respondido que sí a la primera.
El Barómetro pronostica además que un 19,7% de personas votarían "no" en la primera pregunta, en la que habría también un 1,1% de votos en blanco o nulos, un 7% de indecisos, un 6,9% no votarían y un 1,2% no contestarían.
[Te interesa leer: El Consejo de Estado apoya la impugnación del 9N por unanimidad]
En la segunda cuestión, que sólo contestan quienes han votado afirmativamente a la primera, el "no" recibiría un 19,6% de votos, los indecisos son el 2,3%, los abstencionistas son un 0,6%, no contestan el 0,5% de los sondeados, y el voto blanco y nulo se sitúa en el 0%.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios