
Unidas Podemos reclama que el Estado utilice su participación en CaixaBank, el FROB dispone del 16% de la entidad fusionada, para promover un cambio en defensa del empleo y el interés público. Los socios de Gobierno se posicionan de esta forma en contra del ERE anunciado por la entidad que afectará a 8.291 trabajadores y solicitan al Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño una actitud más dura con respecto al expediente iniciado.
"La representación del Estado en el Consejo de la entidad no puede asentir pasivamente a esta decisión, sino que debe usar su participación para promover un cambio en la actitud de la dirección, defendiendo el empleo y el interés público", indican fuentes moradas después de que la propia vicepresidenta segunda hubiera anunciado esta misma mañana que el Gobierno tratará de "minimizar" las salidas.
"Creemos que este no es el momento más adecuado para llevar a cabo un proceso de ajuste del empleo tan fuerte como el que se plantea", añaden desde el área morada en el Ejecutivo que lidera la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz. "Conviene recordar que a este ERE, en caso de que continúe adelante, se le aplicará la denominada cláusula Telefónica, que impide que se destinen recursos públicos, vía prestaciones de desempleo, para financiar parte de su coste", advierten las mismas fuentes.

La absorción de Bankia por CaixaBank fue el pasado mes de septiembre motivo de disputa en el Gobierno. Mientras Moncloa y Economía autorizaron la operación, Unidas Podemos consideró que la "oligopolización del sector financiero" perjudica a la economía española. "De la última crisis salimos con una importante concentración bancaria. Seguir profundizando la oligopolización del sector financiero no es una buena noticia para la competencia del mercado, ni para la propia estabilidad del sector financiero", afirmó Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales. Los morados añaden ahora que "hoy comprobamos cómo efectivamente había motivos para esa preocupación".
En Unidas Podemos dijimos que la fusión de Bankia y CaixaBank era una noticia preocupante y, desgraciadamente, el tiempo nos ha acabado dando la razón.
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) April 21, 2021
El Estado debe utilizar su participación en la entidad para defender el empleo y el interés público. Lo cuento en este video👇 pic.twitter.com/ySMXjlZ7Kt
"Sabíamos que no era una buena noticia para la competencia del mercado –al reforzarse la oligopolización del sector–, ni por tanto para los derechos de los consumidores. Pero además ya alertamos del impacto que la fusión podía tener en términos de destrucción de empleo, y hoy desgraciadamente confirmamos nuestros temores. Estamos ante el mayor recorte de plantilla de la historia del sector bancario en España", continúan.
Y recuerdan que "la sociedad española ha hecho esfuerzos muy importantes en el pasado, que aún estamos pagando, para garantizar la estabilidad de los bancos en este país". Citan el caso de Bankia, que "nos ha costado 23.000 millones de euros a todos los españoles" y afirman que "no puede ser que la moneda de cambio que devuelvan las entidades sea la de los despidos y los cierres de oficinas, precisamente en un momento como el que ahora atraviesa nuestra economía".
Calviño ha criticado esta misma mañana los "altos sueldos y bonus" que cobran los directivos bancarios, algo contra lo que también arremete Unidas Podemos: "Tampoco es admisible que en estas circunstancias algunos directivos de la entidad lleguen incluso a triplicar sus remuneraciones".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios