
La lectura no cala en España. Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, ha emitido una encuesta sobre el gasto de la población de la Unión en libros, revistas y papelería. España aparece en tercer lugar por la cola, empatada con Malta y República Checa, con solo un 0,7% del presupuesto por hogar dedicado a la compra de estos elementos. Por detrás solo aparecen Grecia y Bulgaria, con datos del 0,6%.
En cambio, en el lado contrario, los países que más gastan en este tipo de cultura se encuentran Eslovaquia, con un 2,1% del presupuesto por hogar, y Alemania, con un 1,6%.
Entre los encuestados que leen libros, el promedio de lectura llega a una hora y un minuto por día en Francia, y a una hora y 37 minutos en Hungría. Pero la encuesta ha tomado como referencia lectores y no lectores de toda la Unión Europea comprendidos entre los 20 y los 74 años y los datos son bien distintos.
De un total de 15 naciones, España vuelve a ser de las menos lectoras. Se sitúa en el puesto número once con apenas seis minutos diarios dedicados a la lectura. Por detrás, solo Rumanía, Austria, Italia y Francia, con dos minutos. Estonia, en cambio, se alza con el mayor tiempo de lectura diario, 13 minutos.
El informe revela que el gasto a nivel europeo en esta materia ha caído durante las últimas décadas, pasando de ser 1,8% de la inversión total de los hogares en 1995 al 1,1% registrado en el año 2016. Esta caída se ha agravado con el paso de los años y cada vez la cifra se reduce más.
Cada 23 de abril, aniversario de las muertes de los escritores William Shakespeare y Miguel de Cervantes -aunque en realidad el español falleció el 22 y el inglés el 3 de mayo-, se celebra internacionalmente la lectura y la protección de la propiedad intelectual en el Día del Libro.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios