Fuerzas gubernamentales y rebeldes yemenitas podrían prolongar alto el fuego poco respetado

  • Las fuerzas gubernamentales y los rebeldes chiitas de Yemen podrían prolongar este lunes el alto el fuego en vigor en el país, a pesar de haberlo violado varias veces en los últimos días.

Un día después de una nueva ronda de conversaciones interyemenitas en Suiza, la situación era bastante tranquila el lunes en el sur de Yemen, sobre todo alrededor de Taez, la tercera ciudad del país, sitiada desde hace meses por los rebeldes chiitas hutíes y sus aliados, según fuentes militares.

En cambio, las fuerzas progubernamentales prosiguieron su ofensiva en el norte, en la región de Nihm, a 40 kilómetros al noreste de la capital Saná, donde 10 rebeldes fueron abatidos. Avanzaban también en la provincia vecina de Jawf en dirección a Baqa, un puesto fronterizo con Arabia Saudita, indicaron oficiales.

La aviación de la coalición árabe que apoya militarmente al gobierno yemenita realizó, por su parte, nueve bombardeos contra posiciones rebeldes en la región de Jawlan, al este de Saná, según testigos.

Esa coalición intervino a finales de marzo en Yemen para intentar expulsar a los hutíes, que conquistaron la capital Saná y extensas franjas de territorio, con la ayuda de militares fieles al expresidente Ali Abdalá Saleh.

El ejército saudita anunció haber interceptado este lunes al amanecer un misil que los hutíes lanzaron desde Yemen hacia la ciudad fronteriza de Jazan. Es la cuarta vez que ocurre en los últimos cuatro días.

El ataque se produjo un día después de que el gobierno reconocido por la comunidad internacional anunciara una prórroga de siete días del alto el fuego que expira el lunes por la noche.

La tregua entró en vigor el 15 de diciembre, en el primer día de unas conversaciones entre el bando gubernamental y los rebeldes hutíes en la ciudad suiza de Berna. Esas negociaciones bajo los auspicios de la ONU intentan hallar una salida a un conflicto que comenzó hace nueve meses.

Una nueva ronda de conversaciones debería celebrarse el 14 de enero, indicó el domingo el mediador de la ONU, Ismail Uld Sheij Ahmed, al anunciar "avances notables, pero insuficientes" en los últimos días.

Varios representantes de los bandos enfrentados se reunieron por primera vez desde marzo y lograron un acuerdo sobre la creación de "una comisión de contactos", supervisada por la ONU, para velar por el respeto de la tregua, indicó el mediador.

Pese a todo, los rebeldes, respaldados por el Irán chiita, se muestran intransigentes y amenazan ahora con intensificar sus ataques con misiles contra Arabia Saudita, rival de Teherán y gran potencia sunita de la región.

El líder de las fuerzas armadas que apoyan a los hutíes, el general Sharaf Loqman, afirmó el domingo haber seleccionado "300 objetivos militares y vitales sauditas".

La coalición afirmaba haber neutralizado las capacidades aéreas y balísticas de los rebeldes, pero estos últimos "podrían disponer de entre 60 y 70 misiles", según fuentes militares yemenitas.

En los últimos días, diplomáticos árabes hablan de "presiones internacionales" para conseguir un cese de los combates que causaron unos 6.000 muertos, 28.000 heridos y 2,5 millones de desplazados desde marzo, según la ONU.

"Algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, entre ellos Estados Unidos, presionan a todas las partes implicadas en la guerra de Yemen para que cesen las hostilidades", declaró un diplomático.

"Washington lleva a cabo intensos contactos con países de la coalición árabe, incluidos los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, para conseguir un alto el fuego permanente en Yemen", precisó otro diplomático.

En Teherán, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores mencionó "esfuerzos diplomáticos" para facilitar un "diálogo directo" entre Irán y Arabia Saudita, que se oponen sobre varias cuestiones regionales.

bur-mou-faw/tm/ras/jri/gm/jz

Mostrar comentarios