Funes espera que cumbre centroamericana logre consenso sobre crisis paraguaya

  • El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo hoy que espera que la cumbre centroamericana que se celebrará mañana en Honduras logre consenso sobre la crisis que vive Paraguay por la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia.

San Salvador, 28 jun.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo hoy que espera que la cumbre centroamericana que se celebrará mañana en Honduras logre consenso sobre la crisis que vive Paraguay por la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia.

"Yo esperaría que (con) los demás mandatarios, que tienen una posición similar a la nuestra (...), tengamos una posición conjunta como grupo SICA (Sistema de la Integración Centroamericana)", declaró Funes a los periodistas después de inaugurar un puente en Chalatenango (norte).

El Salvador informó el pasado domingo en un comunicado que no reconocía la legitimidad de la designación del vicepresidente Federico Franco como nuevo gobernante de Paraguay e instó a los países centroamericanos a tomar una "posición en la misma línea".

Funes reiteró este jueves que El Salvador pidió la inclusión de la crisis paraguaya en la agenda de la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, durante la cual se firmará un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) y se abordarán diversos asuntos regionales, como la seguridad.

"Cada Gobierno está libre de tomar la decisión que estime conveniente" respecto a Paraguay "y solicité que se incluya el punto para que definamos una posición como SICA", aunque "no puedo anticiparme a cuál va a ser la decisión", añadió.

El mandatario salvadoreño reafirmó que su Gobierno no reconoce a Franco como nuevo presidente de Paraguay porque "no se respetó el debido proceso" en el juicio político en el Senado que culminó con la destitución de Lugo, el pasado 22 de junio.

"Por la gravedad de las acusaciones que pesaban sobre el presidente Lugo (...), lo menos que hubiéramos esperado nosotros es que el tiempo de defensa no fuera de apenas dos horas, en un juicio que duró 48 horas", expuso Funes.

Aunque la Constitución paraguaya contempla el juicio político al presidente, "el hecho de que haya sido un juicio 'exprés' y una remoción tan rápida, en nuestra opinión como Gobierno, no garantiza la transparencia de ese proceso constitucional", remarcó.

Lugo fue destituido en un juicio político por el Parlamento por "mal desempeño" en sus funciones, acusación derivada, entre otros hechos, de una matanza de 11 campesinos y seis policías durante un desalojo de tierras.

Mostrar comentarios