Granados pactaba las comisiones en cacerías que organizaba la empresa Dico

    • El exdirector general del Grupo Dico entre 1997 y 2007 admite que se invitaban ediles de una misma zona y de un mismo partido, y que acudían alcaldes y ex alcaldes, para tenerlos a todos "pillados".
    • Manos Limpias presenta la declaración a Anticorrupción. Se celebraron cacerías, pagadas por la empresa constructora, en Almadén, Daimiel y Los Yébenes.

El exconsejero madrileño Granados y otros 50 detenidos en una trama de corrupción municipal y regional
El exconsejero madrileño Granados y otros 50 detenidos en una trama de corrupción municipal y regional
Enrique Morales

Francisco Granados, ex número dos de la Comunidad de Madrid, ex alcalde de Valdemoro y el eje de la trama Púnica, aprovechaba el momento distendido que proporcionaba las cacerías para acordar las comisiones que tenían que pagar los empresarios a cambio de importantes contratos públicos.

Según un manuscrito firmado por el ex director general de la constructora Dico, David Merino, entre 1997 y 2007, que el sindicato Manos Limpias ha puesto a disposición de la Fiscalía Anticorrupción, Granados pactaba comisiones en grandes cacerías. La comisiones, según la investigación policial oscilaban entre el 2% y el 3%.

En su declaración, firmada ante notario, Merino "revela todo el entramado corrupto de Francisco Granados y las empresas promotoras y constructoras satélites que operaban en connivencia con el ex alcalde del Ayuntamiento de Valdemoro y con sus sucesivos regidores, según informó en exclusiva la web Política Local.

"El grupo Dico invitaba a Francisco Granados y a su sustituto en la Alcaldía a participar en grandes cacerías con todo tipo de lujos, donde se pactaban el reparto de las comisiones y los artificios contables para generar dinero B", explican desde Manos Limpias.

Dico era propiedad de Julián Jiménez de los Galanes y Francisco Colado hasta que se fusionó con la promotora Harinsa y Obrum -con la denominación final DHO-, empresas estas últimas de David Marjaliza y Ramiro Cid Sicluna, también impuitados y detenidos durante la operación Púnicaejecutada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y dirigida por el juez Eloy Velasco desde el juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Anticorrupción.Fincas en Daimiel, Los Yébenes y Almadén

Las cacerías, que se tuvieron lugar, entre otros sitios, en la fincas La Parrilla, en Los Yébenes, Toledo; Los Berrocales, en Almadén, Ciudad Real o en la finca que tenía Dico en Daimiel, Ciudad Real, se organizabanagrupando a los alcaldes de una misma zona y de un mismo partido. En ella participaba a antiguos alcaldes y a posibles futuros alcaldes. Era la forma de tener a todos amarrados y que los negocios se prolongasen en el tiempo.

Según Merino, en declaraciones a Interviú, la lista de municipios de la Comunidad de Madrid donde la empresa constructora hizo negocios era muy extensa -Las Rozas, Majadahonda, Boadilla, Coslada, San Fernando de Henares, Villanueva del Pardillo… "pero sobre todo en Valdemoro cuando era alcalde Francisco Granados".

Mostrar comentarios