
La compañía acelera así su actividad en el país andino, donde hace unas semanas conectó a la red de distribución nacional las plantas de La Esperanza y Marchigüe, en la VI Región de O'Higgins, los dos proyectos solares multi-MW más australes del mundo --con una capacidad de 20,6 megavatios--.
En el primer semestre de este año, las tres nuevas plantas PMGD (proyectos fotovoltaicos de entre 3 y 9 MWp) se conectarán a la red de distribución chilena, que está sujeta a la modalidad de precio estabilizado.
Los proyectos Cabilsol y Panquehue se encuentran en la comuna de Cabildo, en la Región de Valparaíso, mientras que el de Chimbarongo se ubica también en la Región O'Higgins. Las tres plantas, que están en fase de construcción, tendrán una capacidad de 13,17 megavatios.
Chile está liderando la revolución renovable latinoamericana junto con México, en donde Grenergy se adjudicó en la última subasta celebrada en septiembre un proyecto para construir 30 MW de energía fotovoltaica. La compañía también está presente en Perú, donde tiene adjudicado un proyecto eólico de 36 megavatios, y en Colombia.
El grupo, que ya suma 27 MW de potencia en funcionamiento, acabará el primer semestre del año con una cartera de proyectos PMGD conectados a la red de cerca de 40 MWp. Prevé así cumplir su plan de negocio 2016-2017, en el que contempla construir 85 megavatios de potencia en Chile.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios