Guatemala: Ombudsman advierte de caos si se ignora clamor anticorrupción

  • El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala (PDH), Jorge de León, advirtió este viernes sobre una convulsión social si los políticos no atienden el clamor popular contra la corrupción, luego que la Fiscalía vinculó al presidente Otto Pérez con una mafia de defraudación fiscal.

"Ojalá que la clase política entienda el mensaje (contra la corrupción) porque si no se entiende el mensaje y se juega al cansancio de la gente hay enormes riesgos que la convulsión crezca y tengamos consecuencias insospechables", afirmó el magistrado a periodistas.

El estallido del escándalo de corrupción en abril pasado desató manifestaciones masivas que provocaron la renuncia de la entonces vicepresidente Roxana Baldetti, detenida este viernes por el caso.

"Hoy la responsabilidad es de los actores políticos para que atendamos este clamor popular, que atendamos el clamor de una población que está harta de un sistema que no da resultados, de lo contrario corremos el enorme riesgo que esto se pueda salir de la manos y que tengamos consecuencias fatales", agregó.

Para el procurador, si los políticos hacen caso omiso de la demanda popular se podría llegar incluso hasta "el rompimiento constitucional".

La advertencia la hizo De León luego que la Fiscalía y una Comisión de la ONU contra la impunidad en el país (CICIG) vincularan al gobernante con una mafia de defraudación en aduanas.

Los hechos ocurren en momentos que los guatemaltecos se aprestan a ir el próximo 6 de setiembre a las urnas para elegir a las nuevas autoridades para el periodo 2016-2020.

Ante ese panorama, el presidente de la entidad Acción Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional, Manfredo Marroquín, cuestionó el proceso electoral debido a la falta de candidatos idóneos y partidos políticos honestos.

"Las elecciones se realizarán con las mismas reglas de juego que llevaron al poder a mafiosos y delincuentes de este gobierno que está cayendo", aseguró.

Además, afirmó que en Guatemala no hay agrupaciones políticas sino "bandas delictivas que acceden al poder arropadas de partido políticos a lo más alto para continuar con sus fechorías".

ec/mas/aic

Mostrar comentarios