Guatemala pedirá al SICA acciones para frenar el contrabando en la región

  • Guatemala pedirá a los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) impulsar acciones conjuntas en contra del contrabando que perjudica la producción de mercancías locales y el comercio intrarregional.

Guatemala, 31 oct.- Guatemala pedirá a los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) impulsar acciones conjuntas en contra del contrabando que perjudica la producción de mercancías locales y el comercio intrarregional.

Así lo anunció hoy el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, al lamentar el cierre de operaciones en este país de la Tabacalera Centroamericana S.A. (Tacasa), subsidiaria de la estadounidense Philip Morris, debido al incremento del contrabando de cigarrillos procedentes de Panamá.

"Vamos a llevar el tema al SICA para lograr que haya una operación conjunta de todos los países" en contra de ese flagelo, dijo Pérez Molina a los periodistas.

Según el gobernante, el contrabando de cigarrillos "y otros productos" que organizaciones criminales trafican desde Panamá, perjudica a la industria y el comercio de todos los países de la región, debido a que el mismo es trasladado por la vía terrestre.

"Como Guatemala haremos nuestros esfuerzos" para evitar el tráfico ilegal de productos, precisó el presidente, pero, agregó, "es importante que los otros países lo hagan también" porque "el contrabando que viene desde Panamá pasa por las fronteras de todos los países" de la región "porque viene por tierra".

Según Pérez Molina, el contrabando es un fenómeno antiguo que "se ha venido fortaleciendo", pero que se debe "frenar de forma gradual" con la participación y apoyo de todos los países.

Según la Cámara de Comercio de Guatemala, cada año ingresan de forma ilegal al mercado guatemalteco 5.000 millones de quetzales (635,32 millones de dólares) en cigarrillos, sobre todo de marcas producidas por Tacasa como Marlboro, procedentes de Panamá.

Mostrar comentarios