

Los servicios de extinción han confirmado esta tarde la estabilización de los incendios iniciados el pasado domingo en los municipios de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y Miraflores de la Sierra (Madrid). Después de casi 72 horas de trabajo, los efectivos han logrado oponer resistencia a las llamas y reducir el fuego a un nivel 1, después de que las llamas redujesen a cenizas casi 200 hectáreas del Parque Nacional de Guadarrama.
Esta mañana, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya expresaba su confianza en que el fuego quedase controlado a lo largo del día y anunciaba la ausencia de llama en la superficie perimetrada.
En una visita al centro de mando, Suárez Quiñones ha subrayado que puede haber posibilidades de reproducción porque existen varias zonas "humeantes", por lo que no se puede dar por controlado aún. Por tanto, la labor de los operarios que trabajan en su extinción es enfriar los puntos calientes para evitar las reproducciones.
Según las cifras ofrecidas por el consejero, el incendio ha afectado a unas 400 hectáreas de superficie forestal y la mitad puede estar en el ámbito del Parque Nacional del Guadarrama, de las cuales 150 son de masa arbolada, principalmente pinar. Suárez Quiñones ha destacado que no se ha visto afectado el Pinar de Valsaín que, en su opinión, "es la joya de la corona de un especial valor sentimental para todos".
Ha anunciado que ya ha comenzado la preparación de los trabajos para evitar que la erosión y la llegada de las luvias de otoño e invierno cause daños a acuíferos y corrientes de agua, además de asegurar la cubierta vegetal, eliminar la madera quemada y reconstruir las infraestructuras dañadas.
Un agente ambiental y vecino de La Granja de San Ildefonso (Segovia) nos muestra la desolación y los efectos del incendio que todavía está activo en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama y que amenaza con extenderse al Parque Nacional. #IFLaGranja pic.twitter.com/cyeXBXwGK6
— Ecologistas en Acción (@ecologistas) August 5, 2019
En cuanto al origen, Suárez Quiñones ha explicado que la investigación, tanto por los técnicos de la Junta como por la Guardia Civil, apunta a que detrás se encuentra la mano del hombre, "aunque es pronto para dilucidar si es una actuación imprudente o intencionada".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios