Teherán, 29 may.- Irán considera que las consultas sobre la situación de Siria realizadas en la reunión internacional que hoy se ha celebrado en Teherán pueden ayudar a la conferencia de Ginebra que patrocinan EEUU y Rusia para encontrar una solución al conflicto sirio.
Todos los implicados en la cuestión de Siria "tratan de encontrar una salida política para arreglar ese conflicto y la reunión de Teherán se ha convocado en un momento adecuado", dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Seyed Abas Araqchi.
Araqchi explicó que a la reunión de Teherán no han sido invitados ni el Gobierno ni la oposición de Siria, para que los 40 países y organizaciones internacionales invitados pudieran expresar sin cortapisas sus opiniones que, afirmó, "espero puedan ayudar a la Conferencia Internacional Ginebra II sobre Siria".
El portavoz diplomático iraní repitió que Irán está dispuesto a asistir a la Conferencia de Ginebra, para lo que cuenta con el apoyo de Rusia, aunque otros países, como EEUU y Francia, se oponen a que el Gobierno de Teherán, el principal aliado del régimen de Damasco en Oriente Medio, esté presente.
Previamente, en la apertura de la conferencia de Teherán, el ministro de Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, mostró hoy el apoyo de su país a los esfuerzos de la ONU para buscar la paz en Siria y a la conferencia de Ginebra.
Salehi dijo que "Irán apoya y defiende las conversaciones de Ginebra y los esfuerzos del secretario general de la ONU (Ban Ki-moon) para solucionar de manera pacífica el conflicto de Siria".
El jefe de la diplomacia iraní reiteró que Irán "se opone a cualquier intervención extranjera y a medidas militares para solucionar el conflicto sirio".
"La República Islámica de Irán condena el apoyo financiero y de armamento a ciertos grupos armados irresponsables que provocan discordias étnicas y religiosas en Siria", dijo Salehi, en referencia al apoyo a grupos rebeldes sirios por parte de los países occidentales y algunos estados musulmanes de Oriente Medio.
Salehi insistió en la formación de un "grupo de contacto" en esta reunión, que los iraníes han denominado "de amigos de Siria", para abrir canales de comunicación con el Gobierno y la oposición sirias y buscar soluciones políticas al conflicto.
"Nuestra prioridad es parar el derramamiento de sangre", dijo Salehi, para quien la comunidad internacional se debe concentrar en plantear "soluciones políticas y pacíficas" y "parar el envío de armas a Siria".
Tanto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como el enviado especial para Siria de la Liga Árabe y Naciones Unidas, Lajdar Brahimi, enviaron sendas notas a la conferencia de Teherán en las que pedían los puntos de vista e iniciativas de los participantes para buscar un arreglo pacífico al conflicto sirio.
El responsable ejecutivo de la ONU recalcaba en su escrito la necesidad de una salida política y advertía que las medidas militares no ayudarán a la estabilización de Siria, donde señalaba: "El caos está creando un terreno fértil para el radicalismo lo que incrementa las amenazas a la estabilidad regional" de Oriente Medio.
La Conferencia de Ginebra, promovida por EEUU y Rusia, es para Ban "la mejor oportunidad que tenemos a la vista para buscar una solución negociada" y tratar de encontrar una "transición política con un Gobierno de Transición investido con todos los poderes ejecutivos".
Brahimi también señaló que la Conferencia de Ginebra puede ayudar al Gobierno y a la oposición de Siria a "actuar con responsabilidad" y acabar con el aumento de la violencia y el derramamiento de sangre, y añadía que la reunión de hoy en Teherán puede aportar muchos diversos puntos de vista.
A la conferencia de hoy en Teherán asistieron, entre otros, la ONU, Rusia, China, la India y algunos países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Cuba.
De los países que apoyan abiertamente a los rebeldes sirios, incluidos los grupos armados, estaban invitados Turquía, que estuvo representado, mientras Arabia Saudí y Catar no estuvieron, según dijo Araqchi a los periodistas al término del encuentro.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios