Pamplona, 31 mar.- Los jueces de Pamplona se han ratificado hoy como "profesionales independientes" después de unas declaraciones del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, que han pedido que rectifique porque "da a entender" que los jueces "sean burros de carga".
Unas declaraciones por las que la Junta General de Jueces de Pamplona, compuesta por los magistrados titulares de los juzgados unipersonales -órganos servidos por un solo juez- de la capital navarra, ha pedido también a Lesmes que pida disculpas públicas "a toda la carrera judicial".
En una entrevista al diario El Mundo, Lesmes afirmó que "el Consejo se crea para dos funciones que se considera que no pueden estar en manos del Gobierno: el nombramiento de cargos judiciales y el ejercicio de la disciplina, porque al juez se le controla con el palo y la zanahoria".
Los magistrados han solicitado que "todos y cada uno" de los vocales del Consejo se pronuncien sobre estas palabras y garanticen que ni en el ejercicio de las funciones disciplinarias ni en la política de nombramientos u otras decisiones discrecionales que el Consejo deba adoptar "se van a seguir otros criterios que el estricto cumplimiento de la legalidad vigente".
Según han recordado, desde que comenzó a gestarse la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial los jueces y magistrados han venido denunciando que "lejos de promover la despolitización del Consejo, reforzando su independencia y dignidad como órgano constitucional, se pretendía su transformación en un órgano de segunda categoría, fácilmente controlable".
Los jueces, han agregado en un comunicado, "somos profesionales independientes que cumplimos nuestra función constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado de manera honrada, con dedicación y responsabilidad, sin esperar premios por ello".
Y los ciudadanos deben tener "la seguridad y garantía" de que la labor del juez "viene presidida única y exclusivamente por la independencia y la responsabilidad y resulta ajena a cualquier intento de injerencia o control por la vía del premio (la zanahoria) o del castigo (el palo)", han dicho.
Por eso, han destacado que deben "tener la certeza" de que quien resulta designado para ocupar un cargo discrecional "lo es en atención a su capacidad y méritos, y no a que su comportamiento complaciente lo hace merecedor de premio", del mismo modo que deben tener la seguridad de que "la potestad disciplinaria se ejerce conforme a la legalidad, y no para frenar comportamientos díscolos poco deseados".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios