La asociación que provocó la entrada en prisión de Bárcenas se queda sin fondos para seguir en el caso

    • Adade inicia una campaña para recaudar dinero con el fin de continuar en el proceso.
    • Creen que existen indicios para pensar que ha habido financiación ilegal del PP.
Luis Bárcenas, extesorero del PP, ahora en prisión preventiva.
Luis Bárcenas, extesorero del PP, ahora en prisión preventiva.
Seguridad y Tribunales

La acusación que impulsó elcaso Gürtel y que provocó que el extesorero del PP, Luis Bárcenas, acabara en prisión, está pasando por un momento económico muy delicado. Según ha sabido Seguridad y Tribunales, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) no tiene fondos para seguir adelante y, según fuentes de la propia organización, si su situación continúa por el mismo camino, tendrá que abandonar el proceso judicial.Adade está personada tanto en la causa principal del caso Gürtel como en la pieza separada conocida como papeles de Bárcenas. Su actuación más relevante tuvo lugar el 27 de junio del año pasado, cuando la asociación pidió el ingreso en prisión del extesorero del PP después de que éste declarara ante el instructor Pablo Ruz.[Información relacionada: La Justicia expulsa a todas las acusaciones particulares del 'caso Coslada']A pesar de que habían pasado ya seis meses desde que se le descubrieran cuentas en Suiza –donde había llegado a acumular 48 millones de euros–, el juez todavía no había dado el paso de encarcelarle.La publicación de la presunta contabilidad B del PP y las actuaciones poco discretas de Bárcenas –irse a esquiar a Canadá, hacer la famosa peineta a periodistas a su regreso o seguir moviendo dinero de sus cuentas a pesar de estar en el punto de mira–, puso en una complicada situación al Ministerio Público y al propio magistrado.De ahí que las fiscales del caso recibieran la orden de adherirse a la petición de prisión que se disponía a formular Adade. Sin embargo, no previeron que el juez preguntara a las representantes del Ministerio Público antes que al abogado de la asociación. Fue entonces cuando decidieron adelantarse y solicitar la prisión incondicional. Tras ello, la acusación también solicitó cárcel, aunque eludible bajo una fianza. A pesar de esta primera petición formal de la Fiscalía, fue la iniciativa de Adade la que provocó que Bárcenas tuviera que esperar a la celebración del juicio entre rejas.Esta asociación fue además la primera acusaciónpopular que se personó en el proceso, en febrerode 2009. Según fuentes de este grupo de abogados, "lo que en un primer momento parecía un caso relacionado con comisionistas con contactos en Génova 13 (sede central del PP) y en alguna que otra comunidad autónoma gobernada por el PP, investigado en la causa principal, ha ido evolucionando y abriendo paso a otra investigación claramente relacionada con la financiación irregular de este partido durante los últimos 23 años (pieza separada conocida como papeles Bárcenas)".A su juicio, hay al menos diez indicios que confirman esa financiación irregular, entre los que destaca toda la parte relacionada con la reforma de la sede –que se pudo pagar con dinero de la caja B–, pero también las donaciones admitidas o la propia expulsión del PP como acusación popular.[Talvez te interese leer: Duras exigencias para evitar que Manos Limpias acceda a los procesos judiciales]El trabajo de Adade en este caso ha sido desde el principio muy activo. Sin embargo, la frágil situación económica por la que está pasando hace prácticamente imposible su continuidad. De ahí que la agrupación haya decidido abrir una cuenta corriente con el fin de recabar fondos para poder pagar a los abogados y a los procuradores que están trabajado en el caso.Adade también ha ejercitado la acción popular en casos como el del juez Pascual Estevill, condenado a nueve años de cárcel por extorsionar a empresarios cuando impartía justicia; el del excoronel Alberto Perote, condenadopor las escuchas ilegales del Cesid; el del también exjuez Javier Gómez de Liaño, condenado por prevaricación; o el de los presuntos organizadores de los GAL José Amedo y Michel Domínguez.También ha actuado ante el Tribunal de Cuentas contra el expresidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, acción que fue admitida a trámite y por la que se condenó al magistrado a pagar cerca de 3.000 euros, debido a que el máximo responsable del órgano de gobierno de los jueces utilizó la tarjeta de la institución para uso particular, lo que también provocó su abandono del cargo.

Sigue @Segytribunales//

Mostrar comentarios