La Audiencia Nacional accede a extraditar al exministro guatemalteco Vielmann

  • Madrid.- La Audiencia Nacional ha acordado extraditar al exministro de Interior de Guatemala Carlos Vielmann a su país para que sea juzgado allí por diez de delitos de asesinato por la muerte de diez presos en dos cárceles guatemaltecas en 2005 y 2006.

La Audiencia Nacional accede a extraditar al exministro guatemalteco Vielmann
La Audiencia Nacional accede a extraditar al exministro guatemalteco Vielmann

Madrid.- La Audiencia Nacional ha acordado extraditar al exministro de Interior de Guatemala Carlos Vielmann a su país para que sea juzgado allí por diez de delitos de asesinato por la muerte de diez presos en dos cárceles guatemaltecas en 2005 y 2006.

Así lo ha acordado la sección tercera de la sala de lo penal de este tribunal en un auto notificado hoy en el que sólo accede a la entrega de Vielmann por esos delitos y no por los de asociación ilícita y diez de ejecución extrajudicial reclamados por Guatemala, ya que no están incluidos en el Tratado de extradición entre España y el país centroamericano.

Según señala el tribunal, integrado por los magistrados Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Clara Bayarri, entre los delitos mencionados en ese tratado sí figura el de asesinato, que a su vez se incluye en los de homicidios calificados que regula el Código Penal guatemalteco, por lo que la sala acuerda su entrega.

Los hechos por los que Guatemala reclama a Vielmann se remontan a su etapa como ministro de Gobernación, donde, junto a otros altos mandos, "conformaron una estructura criminal paralela" que, a su vez, creó un "cuerpo clandestino de seguridad" para ejecutar las acciones o delitos contra aquellas personas que habían acordado "como objetivo a eliminar".

Entre esas acciones, las autoridades guatemaltecas le imputan diez ejecuciones extrajudiciales: siete presos de la Granja Penal de Pavón, el 25 de septiembre de 2006, y tres de la cárcel de máxima seguridad El Infiernito en noviembre y diciembre de 2005.

En la vista celebrada el pasado 30 de marzo, Vielmann se opuso a ser extraditado a Guatemala, alegando que la Justicia de su país no ofrece garantías y que teme por su vida y pidió ser juzgado en España, ya que hay un procedimiento abierto por los diez asesinatos.

Sin embargo, el tribunal ha rechazado estos argumentos porque no advierte "motivación espuria" en la reclamación y considera que los hechos no han prescrito, además de destacar que el Gobierno guatemalteco ha juzgado a otras personas por estos hechos "sin que ninguna de ellas conste que haya sido sometida a tratos inhumanos, crueles o contrarios a la dignidad personal".

Tampoco da el visto bueno al alegato de que se trata de un delito político porque, a juicio de los magistrados, "la motivación política" de Vielman "no convierte el delito común en delito político".

En la Audiencia Nacional tiene una causa abierta por los mismos hechos ya que el fiscal jefe de este tribunal, Javier Zaragoza, presentó una querella contra él tras ser excarcelado el 23 de noviembre de 2010 al no presentar en plazo su país los documentos necesarios para formalizar la extradición.

Para la sala, este procedimiento "no constituye obstáculo alguno a la entrega" puesto que, además de que el fuero territorial es preferente, la causa se incoó de forma subsidiaria a petición de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) "ante la aparente inactividad de los tribunales" del país.

Esa inactividad, precisa el auto, era "forzada" por la solicitud de amparo constitucional reclamado por Vielmann, que dilató el procedimiento, una vez solicitada la extradición, y "determinó el tardío envío de la documentación extradicional".

Tras ser detenido por segunda vez el pasado 16 de diciembre -la primera fue el 13 de octubre del año pasado-, Vielmann fue puesto en libertad bajo fianza de 100.000 euros por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, que tramita la querella de la Fiscalía.

El tribunal recuerda que la decisión definitiva de la extradición corresponde, en último instancia, al Gobierno de la Nación.

Mostrar comentarios