La Casa Blanca acusa a republicanos de "ardid político" contra Eric Holder

  • La Casa Blanca acusó hoy a los republicanos de recurrir a un "ardid político" al aprobar una resolución de desconfianza, por desacato, contra el secretario (ministro) de Justicia de EE.UU., Eric Holder, por la fallida operación "Rápido y Furioso", que permitió el traspaso de armas a México en 2009.

Washington, 28 jun.- La Casa Blanca acusó hoy a los republicanos de recurrir a un "ardid político" al aprobar una resolución de desconfianza, por desacato, contra el secretario (ministro) de Justicia de EE.UU., Eric Holder, por la fallida operación "Rápido y Furioso", que permitió el traspaso de armas a México en 2009.

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. entablaron un "teatro político, en vez de una supervisión legítima del Congreso" sobre la operación, dijo en un comunicado el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Dan Pfeiffer.

"Desafortunadamente se impuso una agenda con motivaciones políticas y, en vez de trabajar con el presidente en sus esfuerzos para crear empleos y el crecimiento económico, hoy vimos a la Cámara de Representantes realizar un ardid político claro", afirmó Pfeiffer.

Pfeiffer reaccionó así tras el voto, por 255-67, en el pleno de la Cámara baja de una resolución por desacato contra Holder, por haberse negado a entregar documentos adicionales exigidos por la bancada republicana sobre "Rápido y Furioso".

Se trata de la primera vez en la historia de EE.UU. que se aprueba una medida de desacato contra un titular del Departamento de Justicia en activo.

Según la Casa Blanca y sus aliados demócratas en el Congreso, la medida ante el pleno tuvo claras motivaciones políticas, en vez de una investigación "legítima" sobre la fallida operación a cargo de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF).

Pfeiffer reiteró la postura de la Casa Blanca de que en los últimos 14 meses el Departamento de Justicia entregó 7.600 documentos y participó en once audiencias ante el Congreso en conexión con "Rápido y Furioso".

Además, continuó, la Administración de Barack Obama actúo "de buena fe" esta semana cuando ofreció al Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara baja dar "acceso sin precedente" a ciertos documentos "para disipar cualquier noción de un esfuerzo por engañar" al Congreso.

Para Pfeiffer, el voto por desacato contra Holder corresponde a la anunciada "prioridad" de los republicanos de "investigar a la Administración y asegurar que el presidente (Barack) Obama sea un presidente de un sólo mandato".

Pese a los grandes retos económicos que afronta el país, los republicanos "han hablado abiertamente de dedicar fondos de los contribuyentes y recursos de supervisión del Congreso para fines políticos", se quejó Pfeiffer.

Agregó que el problema del trasiego ilegal de armas fue una táctica realizada sobre el terreno que data de la presidencia de George W. Bush y fue Holder quien "le puso freno".

Holder "ha dicho en reiteradas ocasiones que el combate contra la actividad criminal en la frontera del suroeste, incluyendo el tráfico ilegal de armas a México, ha sido una máxima prioridad" del Departamento de Justifica, enfatizó.

"Eric Holder ha sido un excelente fiscal general y tan solo ayer el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara Baja reconoció que no tiene pruebas, o siquiera la sospecha, de que (Holder) estaba al tanto de las indebidas tácticas usadas en esta operación", subrayó Pfeiffer.

El voto de desacato abre la puerta a una larga y costosa batalla legal en los tribunales, después de que la Casa Blanca invocase el pasado 20 de junio el fuero ejecutivo, que protege las deliberaciones internas del Gobierno federal, para negarse a entregar los documentos.

En 1998, ese mismo Comité aprobó una resolución de desacato contra la entonces secretaria de Justicia de EE.UU., Janet Reno, pero la medida no llegó hasta el pleno de la Cámara baja.

Mostrar comentarios