
La obra más cara que se expone en esta edición de ARCO, la feria de arte que se ha abierto esta semana a galeristas y coleccionistas, tiene un coste de 15 millones de euros, los que gasta Renfe en limpiar los grafitis en sus vagones, según ha explicado este lunes en la muestra el presidente de la empresa, Isaías Táboas.
El presidente de Renfe ha señalado que "queremos transmitir un mensaje y un ejercicio de concienciación social y ciudadana de lo que representan los grafitis en los trenes". Posteriormente, Táboas ha explicado en la presentación de la campaña que, a su parecer "todo arte tiene su espacio, pero el transporte público no es un sitio adecuado para plasmarlo".
Renfe ocupa un espacio en ARCO en el que, bajo el lema "Esta obra ha costado 15 millones de euros y la hemos pagado entre todos", explican la campaña, que puede seguirse en Internet y redes sociales a través de www.laobramascara.com y #LaObraMasCara. Los 15 millones de gasto anual que asume Renfe, según han informado en un comunicado, se derivan de la limpieza de trenes, pinturas, agua, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal.
A estos costes, ha añadido Renfe en su comunicado, se suman los gastos anuales en medios destinados en vigilancia y seguridad, "que supondrían otros 10 millones de euros adicionales que acaban pagando todos los ciudadanos con sus impuestos".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios