La ONU reúne a líderes de regiones colombianas más afectadas por la coca

  • Los líderes sociales y políticos de las regiones colombianas que concentran la mayoría de los cultivos de coca se reúnen desde mañana en la selvática y sureña ciudad de San José del Guaviare para buscar soluciones al problema de las drogas ilícitas.

Esther Rebollo

San José del Guaviare (Colombia), 30 sep.- Los líderes sociales y políticos de las regiones colombianas que concentran la mayoría de los cultivos de coca se reúnen desde mañana en la selvática y sureña ciudad de San José del Guaviare para buscar soluciones al problema de las drogas ilícitas.

El foro, convocado por la ONU y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, recogerá inquietudes y propuestas que terminarán en manos de los negociadores del Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana.

El objetivo es contribuir a solucionar una problemática que si bien no es el origen del conflicto colombiano, que dura casi 50 años, sí ha permitido que haya persistido durante tanto tiempo, ya que los ingresos de la coca y de su derivado, la cocaína, han contribuido a la financiación de la confrontación armada.

De hecho, el problema de los cultivos ilícitos es uno de los puntos de la agenda entre el Gobierno y las FARC, que buscan contrarreloj en Cuba el fin de la guerra interna.

Los líderes convocados en San José del Guaviare expondrán los problemas que les ha supuesto ser originarios de las regiones más estigmatizadas por la coca, donde además hay una importante presencia de las FARC.

Pero también por ser de las regiones que más han sufrido las ofensivas militares y las fumigaciones aéreas, con graves consecuencias para la seguridad y la salud de sus habitantes, siempre en un estado de pobreza y abandono.

A finales de 2012, Colombia contaba con 47.790 hectáreas de hoja de coca, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se resalta que en ese año los cultivos ilícitos se redujeron en un 25 % respecto a 2011.

Esa drástica caída se acumula a la de años anteriores, teniendo en cuenta que en 2001 la coca ocupaba 140.000 hectáreas.

Los departamentos con más cultivos son Nariño (10.733 hectáreas) y Putumayo (6.148), ambos en el suroccidente y fronterizos con Ecuador; les siguen Norte de Santander (4.516) y Cauca (4.325).

El quinto es Guaviare, con 3.851 hectáreas, cuya capital será desde mañana sede del foro de la ONU y la Universidad Nacional por tratarse de una ciudad emblema, tanto por la proliferación de cultivos durante los años noventa del siglo pasado como por la progresiva reducción en la última década.

Esta región, junto a la vecina Caquetá, que aglutina otras 3.695 hectáreas de coca, ha sido un feudo histórico de las FARC, donde la guerrilla ha mantenido por años encadenados a sus secuestrados, pero también ha sido blanco de fumigaciones y de los operativos militares más contundentes.

Y es que esta zona selvática del sur del país se convirtió en el teatro de operaciones del Plan Colombia, una alianza militar con Estados Unidos por la que el país suramericano ha recibido más de 8.000 millones de dólares desde 2001 para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla.

Un escenario que ejemplifica la necesidad de una solución al problema de las drogas ilícitas que buscan ahora el Gobierno y las FARC en Cuba, y a la que tanto la ONU como la Universidad Nacional de Colombia quieren contribuir con un debate a nivel regional.

El foro del Guaviare será el segundo sobre esta temática tras el celebrado la semana pasada en Bogotá, en el que participaron 1.040 representantes de la sociedad civil.

La ONU y la Universidad Nacional se han dado a la tarea de convocar a líderes, ciudadanos y políticos para analizar cada uno de los temas que el Gobierno y las FARC tratan en Cuba con el ánimo de contribuir en ese avance hacia la paz.

Mostrar comentarios