El Cairo, 30 jun.- La Coalición Nacional Siria (CNFROS), máximo órgano de la oposición, advirtió hoy del posible uso de armas químicas por parte de las fuerzas del régimen en la ciudad central de Homs, que es objeto de una amplia ofensiva gubernamental.
La CNFROS consideró, en un comunicado, que las fuerzas del régimen sirio pueden utilizar armas químicas en sus ataques contra Homs después de que "fracasaran en conseguir resultados importantes en su campaña" en esta ciudad ante la "resistencia" del Ejército Libre Sirio (ELS).
La coalición opositora aseguró, además, que la comunidad internacional, sus organismos y los países del grupo de Amigos de Siria deben asumir sus responsabilidades ante esa posibilidad, que ya ha sido empleada en otros lugares, según la CNFROS.
Esta mañana, las fuerzas del régimen sirio bombardearon de manera intensa los barrios de Al Jalidiya y el casco antiguo de la ciudad de Homs, causando la destrucción de varias casas y víctimas, cuyo número se desconoce, según un comunicado del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El activista Abu Mohamed, miembro de la red Sham en Homs, explicó a Efe desde esa ciudad que la ofensiva del régimen comenzó ayer y continúa hoy sobre los barrios rebeldes de Hamidiya, Bab Sayeh y Bab Oud, en el casco antiguo de la localidad, además de sobre Al Jalidiya.
"Los bombardeos destruyeron hoy la casa de una familia de siete miembros. Mataron a una mujer y dos de sus hijos, mientras que otros dos hijos están heridos de gravedad", señaló.
Según Abu Mohamed, el Ejército intentó irrumpir ayer en los barrios controlados por la oposición, pero fueron repelidos por el Ejército Libre Sirio, que causó víctimas mortales en el seno de las tropas gubernamentales.
Por su lado, la agencia oficial siria Sana informó hoy de que "unidades del Ejército destruyeron refugios terroristas en varios vecindarios de Homs y sus alrededores".
Citando a una fuente militar, Sana señaló que un número indeterminado de terroristas -como suele denominar el régimen a los rebeldes alzados en armas- murieron en Jalidiya, donde el Ejército "realizó grandes avances".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios