Luis Chaparro
Ciudad Juárez (México) 28 sep,.- Los habitantes de la norteña Ciudad Juárez, urbe considerada como la más violenta de México por la guerra entre los carteles de las drogas, enfrenta otra amenaza: su propia Policía Municipal, según un estudio académico al que tuvo acceso Efe.
La "debilidad institucional" y la imposibilidad de cumplir con sus objetivos convierten a la Policía juarense, integrada por 3.100 agentes, "en una amenaza para la sociedad", señala la investigación llevada a cabo por el Colegio de Chihuahua, el Colegio de la Frontera Norte y el Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego (California, EE.UU.).
"Hay una clara conciencia entre los funcionarios de que la Policía sí está involucrada en delitos, lo que habla de una integridad institucional débil, particularmente en los altos grados de mando", apunta el estudio.
La investigación "Diagnóstico Integral de la Policía Municipal de Ciudad Juárez" arrojó además, que los agentes creen que la dependencia no tiene la capacidad para controlar la corrupción y los abusos a los derechos humanos.
"La institución policial carece de eficientes mecanismos internos y externos de control y evaluación que permiten contener la corrupción y los abusos, en particular los practicados por oficiales de alto nivel y supervisores", asegura el documento.
El documento fue realizado mediante una encuesta aplicada al 75 por ciento de los más de 3.100 agentes de la misma corporación en junio de 2010.
Entre 2008 y 2009 el entonces alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, ordenó una depuración de agentes corruptos, evidenciados por exámenes de confianza y detectores de mentiras.
Sobre esta depuración, el documento revela que más de un tercio de los funcionarios encuestados considera que esa reestructuración interna no fue honesta ni confiable.
"El proceso de purificación de la institución que se realizó en 2008-09 no fue riguroso, ni equitativo, y el proceso de reclutamiento fue solo para llenar los espacios vacíos pero sin que fuera confiable", anotan los académicos.
Los investigadores recomiendan revertir "las condiciones imperantes" en el trabajo de los agentes, "en particular los problemas de incertidumbre e inseguridad en el empleo y falta de profesionalismo".
El pasado 10 de marzo, el teniente coronel Julián Leyzaola asumió como nuevo jefe de seguridad y desde entonces ha implementado cambios dentro de la corporación, como la reciente "sectorización" de los distritos policiales, cuyo objetivo es tener una mayor concentración de agentes por cada cuadrante de la urbe, vecina de El Paso (Texas).
Desde entonces han sido destituidos más de 400 policías municipales por sus presuntos nexos con los cárteles de la droga, según información oficial.
Al mismo tiempo, los agentes municipales -no únicamente de Ciudad Juárez- han sido blanco de atentados, bajo la ley de "plata o plomo", es decir, o colaboras o mueres.
En Ciudad Juárez tan solo en 2010 fueron asesinados a tiros más de un centenar de agentes municipales por presuntos sicarios al servicio de narcotraficantes, de acuerdo a la información de la Fiscalía General de Chihuahua, estado al que pertenece Ciudad Juárez.
En lo que va de la administración del alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía, quien asumió en octubre pasado, han sido asesinados 55 agentes de la Policía Municipal.
Recientemente el Gobierno municipal decidió armar también a los agentes de tránsito ante los múltiples ataques en su contra.
Ciudad Juárez es la más violenta de México con más de 9.000 asesinatos desde 2008 atribuidos al crimen organizado, en particular por la pelea que libran sicarios de los carteles de las drogas de Juárez y Sinaloa.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios