La tasa de desempleo en Brasil en febrero fue del 5,6 %

  • La tasa de desempleo en Brasil en febrero fue del 5,6 % de la población económicamente activa, ligeramente por encima del 5,4 % de enero, informó hoy el Gobierno.

Río de Janeiro, 28 mar.- La tasa de desempleo en Brasil en febrero fue del 5,6 % de la población económicamente activa, ligeramente por encima del 5,4 % de enero, informó hoy el Gobierno.

Pese a la ligera variación, el paro en febrero fue el mayor de los últimos ocho meses, sólo superado por el 5,9 % medido en mayo del año pasado, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

La tasa fue también un punto porcentual superior al 4,6 % ciento medido en diciembre, cuando registró su menor nivel mensual en los últimos once años.

El aumento del desempleo entre diciembre y febrero fue atribuido a factores estacionales, ya que la industria y los comerciantes tradicionalmente despiden en los primeros meses del año a los empleados contratados temporalmente para atender el aumento de la demanda por navidad.

El índice de desempleo en febrero se acercó a la tasa promedio del año pasado (5,5 %), la menor desde 2002.

Según el IBGE, Brasil tenía en febrero 1,4 millones de desempleados en las seis mayores regiones metropolitanas del país en las que se mide el índice nacional, un número prácticamente estable frente al de enero y al del mismo mes del año pasado.

El número de personas ocupadas en esas seis ciudades fue de 23 millones, con una bajada del 0,7 por ciento frente a enero.

En comparación con febrero del año pasado, el número de personas ocupadas aumentó un 1,6 %.

Ello significa que, pese a la desaceleración económica de Brasil por la crisis internacional, el país generó en doce meses 362.000 nuevos empleos.

El IBGE informó igualmente que la renta promedio del trabajador brasileño en febrero fue de 1.849,50 reales (unos 925 dólares), un 1,2 % más que en enero.

El índice oficial de desempleo mide el número de personas que busca trabajo en las ciudades de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre, por lo que no tiene en cuenta a los ya absorbidos por el sector informal, a los que desistieron de buscar, ni al resto del país.

Mostrar comentarios